11 de junio: Día Mundial del Cáncer de Próstata
En México, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de 7 mil 500 personas mueren por este padecimiento.
MONTERREY, Nuevo León.- El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a la glándula prostática que es parte del sistema reproductivo masculino. Esta glándula produce parte del líquido seminal que transporta y nutre los espermatozoides.
Este padecimiento se desarrolla cuando las células prostáticas comienzan a crecer de manera descontrolada formando tumores malignos. Es una de las formas más comunes de cáncer en hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años.
Según el jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología, (INCan), Miguel Ángel Jiménez Ríos, en nuestro país cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de 7 mil 500 personas mueren por este padecimiento.
¿Cuáles pueden ser los síntomas?
Pueden variar y en las etapas tempranas de la enfermedad pueden ser leves o incluso inexistentes. Algunos de los signos de advertencia incluyen dificultad para orinar, micción frecuente, sangre en la orina o en el semen y molestias en la zona pélvica o lumbar.
¿Quién tiene más riesgo de padecerlo?
Según especialistas, son los hombres de más de 65 años de edad y también quienes tuvieron familiares con la misma enfermedad, sobre todo si son de la primera línea.
Asimismo, quienes tienen hipertensión arterial, obesidad, síndrome metabólico o simple y sencillamente que no tienen actividad física recurrente.
¿Qué pasa con la detección oportuna?
En 2019 una encuesta aplicada en México a 453 hombres reveló las razones por las cuales no acuden a realizar las pruebas de detección. Estos fueron los resultados.
- 70% tiene miedo de que les confirmen la enfermedad.
- 50% desconoce los síntomas.
- 60% cree que disminuye su masculinidad.
- 22% considera que se puede curar con medicina alternativa.
7 CONSEJOS PARA EVITAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA:
- Mantener una dieta.
- Mantenerse en un peso saludable.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Limitar el consumo de alcohol.
- Dejar de fumar.
- Mantener niveles saludables de vitamina D.
- Consumir alimentos ricos en antioxidantes.