Armando Gutiérrez pide proteger al ganado ante el gusano barrenador
El diputado, Armando Víctor Gutiérrez Canales, indicó que el gusano barrenador pone en riesgo la producción de ganado en Nuevo León.
MONTERREY, Nuevo León.- Tras presentar un Punto de Acuerdo en el Congreso del estado, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez Canales, pidió tomar medidas para proteger al sector ganadero de Nuevo León ante la amenaza del gusano barrenador.
Gutiérrez Canales mencionó que en el punto de acuerdo exhortan a las autoridades federales y estatales, a que realicen y promuevan acciones por la creciente amenaza del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), que es parásito que afecta gravemente la salud del ganado y que pone en riesgo una de las principales fuentes económicas de Nuevo León.
“La importancia de presentar aquí, cuatro cuatro puntos de acuerdo, en donde se solicita que se cierre temporalmente la frontera sur del país, por un acto preocupante, que es la aparición del gusano barrenador, una mosca que pone en peligro al ganado”, explicó.
Armando Víctor Gutiérrez Canales, exhortó al Gobierno Federal a tomar medidas urgentes para controlar y erradicar la plaga, incluyendo la posible suspensión temporal del tránsito de ganado proveniente de Centroamérica por la frontera sur del país, hasta que se logre el control efectivo del gusano barrenador.
¿Por qué afectaría la presencia del gusano barrenador en el ganado de Nuevo León?
La ganadería en Nuevo León, ocupa cerca de 5.5 millones de hectáreas y representa el 68.7% de la producción agropecuaria del estado, equivalente a 14,793 millones de pesos.
El sector ganadero en la zona rural es el motor económico, es la fábrica, es el empleador de trabajos.
La introducción del gusano barrenador desde Centroamérica, pone en peligro la salud del ganado,
afectando las exportaciones.
Además de una pérdida estimada de 3 mil millones de dólares, debido a la suspensión temporal de la importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos.
Por este motivo, el diputado emecista, exhortó a los 51 municipios de Nuevo León, a que trabajen de manera coordinada para combatir el tráfico ilegal de ganado.
“El tráfico me refiero a la movilización, porque es ahí donde podemos darnos ese tropiezo y meter esa mosca que no queremos”, comentó.
Asimismo, pidió la modernización del Sistema SINIIGA para mejorar el control del ganado importado y fortalecer las campañas de información y capacitación entre los productores.
¿Qué es el gusano barrenador?
Es una mosca que los huevecillos los pone en el ganado, principalmente, en heridas superficiales, y que va carcomiendo la carne.
Después de eso, muere el animal, pero también pasa a otros animales y también es dañino para el ser humano.
Ver nota:
Cierre de carretera Nacional por incendio de pipa en Montemorelos
Ver nota:
Los mejores álbumes poco conocidos de 2024: joyas musicales que no debes pasar por alto
Ver nota:
Sandra Pámanes pide a PRI y PAN actuar con responsabilidad