Brinda Estado mayores oportunidades a estudiantes mediante educación dual
La modalidad dual de la Secretaría de Educación tiene la intención de que estudiantes adquieren un mayor grado de conocimiento teórico y práctico.

MONTERREY, Nuevo León,- Debido a la llegada de nuevas empresas a Nuevo León, más jóvenes se están preparando para formar parte de ellas, a través de la modalidad dual de la Secretaría de Educación.
Dicho programa educativo tiene la intención de que los alumnos de nivel medio superior y superior, adquieran aprendizajes teóricos y prácticos de manera simultánea.
En entrevista con POSTA, la Subdirectora Vinculación de la Universidad Politécnica de Apodaca, Karina Moreno, comentó que la modalidad dual ayuda a que los estudiantes adquieren un mayor grado de conocimiento y de práctica en las empresas.
Es el mejor programa de orientación vocacional que puede existir desde media superior, desde que un alumno entra a la preparatoria y entra bajo esta modalidad es capaz de descubrir para lo que está hecho ¿qué quiere decir? Desde media superior el alumno puede saber a través del modelo dual que carrera es la que más le va a beneficiar y por supuesto que carrera más le va a gustar.
Karina Moreno, - Subdirectora Vinculación de la Universidad Politécnica de Apodaca.
Alicia Guillen es una joven estudiante de ingeniera aeronáutica, quien comentó que por el modelo dual pudo ingresar a una empresa distinguida.
“Anteriormente me encontraba estudiando y trabajando al mismo tiempo, y era un poco gastado el hecho de hacer dos actividades al mismo tiempo, entonces conocí el modelo dual y me animé a probarlo, entre a una empresa y me dieron la oportunidad de adquirir experiencia laboral y sobre mi carrera”, explicó.
La Universidad Politécnica de Apodaca ofrece seis carreras: ingeniería aeronáutica, sistemas computacionales, mecatrónica, financiera, licenciatura en negocios internacionales, e ingeniería en diseño industrial, está siendo la de mayor demandada.
Te pudiera decir que el 80 por ciento de los alumnos de diseño industrial ya están colocados en la industria. Entonces es una gran oportunidad para ellos toda esta inversión que está llegando al estado, gracias a nuestro gobernador, los alumnos podrán aprovechar el poder colocarse rápidamente en una empresa bien remunerado porque al salir del modelo dual, sales con la capacidad, experiencia para poder tener una remuneración adecuada y de acuerdo a tus habilidades.
Alicia Guillén, - Estudiante.
“Te pudiera decir que el 80 por ciento de los alumnos de diseño industrial ya están colocados en la industria. Entonces es una gran oportunidad para ellos toda esta inversión que está llegando al estado, gracias a nuestro gobernador, los alumnos podrán aprovechar el poder colocarse rápidamente en una empresa bien remunerado porque al salir del modelo dual, sales con la capacidad, experiencia para poder tener una remuneración adecuada y de acuerdo a tus habilidades”, agregó.
Actualmente, dicha universidad trabaja de la mano con 19 empresas del ramo industrial de manufactura como Madisa, Rodwell, Ternium, Metalsa, entre otras.
Mientras tanto, en el Cecyte Nuevo León ubicado en el municipio de Pesquería, algunos jóvenes estudiantes destacaron las ventajas de pertenecer al sistema de la Secretaría de Educación.
“Es una oportunidad que no en cualquier institución logramos tener, y creo es una excelente lección a poner a pruebas los conocimientos técnicos que adquirimos en el plantel”, mencionó, Johnson Balderas estudiante de procesos de gestión administrativo (PGA).
“Es una gran oportunidad porque no todos tenemos la economía o el sustento para estar trabajando y estudiando, entonces es una gran oportunidad para aprovechar el tiempo y así ir formando tu tiempo para cv y tener experiencia laboral”, dijo Pamela Fernández, quien se desarrolla en la carrera de diseño industrial.
Por otro lado también hay casos de éxito como el del recién egresado José Ramírez, que ahora trabaja en el área de mantenimiento industrial de Ternium.
“La verdad fue una experiencia grata, muy bonita, el hecho de ya no estar solo en los talleres si no ya tener un ambiente laboral , ya estás viendo maquinaria de grado profesional ya no es simples talleres. Te tienes que acoplar porque las empresas ya traen sus reglas, normas y no nada más es ir, es tomar una disciplina”, resaltó.
La encargada de vinculación del Cecyte Nuevo León en Pesquería, Rosa María Lechuga, desatacó el gran impacto que tiene el programa en los jóvenes.
“Tengo muy buena experiencia con la mayoría de los muchachos graduados y actualmente con los muchachos que están impactados por el programa, se desarrollan a pasos agigantados, poco a poco van desarrollándose, pero al concluir veo una madurez en ellos muy grande”, finalizó.