Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cómo afecta al e-commerce los fraudes por robo de identidad?

El robo de identidad es la principal forma en la que los estafadores actúan para operar y esto afecta gravemente el e-commerce, una actividad que va en crecimiento.

Estudios a nivel global revelan la magnitud del problema y calculan que las pérdidas por fraude de comercio online rondan los 20 mil millones de dólares al año. Foto: Archivo/ tiendanube.com
Estudios a nivel global revelan la magnitud del problema y calculan que las pérdidas por fraude de comercio online rondan los 20 mil millones de dólares al año. Foto: Archivo/ tiendanube.com

Publicado el

Por: POSTA Redacción

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- El robo de identidad es la principal forma en la que los estafadores actúan para operar y esto afecta gravemente el e-commerce, una actividad que va en crecimiento y que se adapta perfectamente al mundo actual vertido hacia la digitalización y donde las ventas online han adquirido cada vez mayor peso.

En primer lugar, se debe definir fraude en el comercio electrónico cuando, mediante cualquier medio, un delincuente elude los sistemas de pago para engañar a clientes y compañías con la finalidad de obtener ventajas falsas.

Estudios a nivel global revelan la magnitud del problema y calculan que las pérdidas por fraude de comercio online rondan los 20 mil millones de dólares al año.

Formas en que se realizan los fraudes y las consecuencias para las empresas

El fraude electrónico no solo afecta a la víctima, sino también a la empresa que, en la mayoría de los casos, debe asumir los gastos generados por la situación fraudulenta, además de sumarse una mancha en su reputación. Las formas más comunes en que se realizan este tipo de fraude son las siguientes:

1.- Phishing

Se trata de un tipo de fraude en el que el estafador crea una empresa web similar a la de su compañía online. Sin percatarse del problema, el comprador ingresa los datos confidenciales al sitio y efectúa compras que, lógicamente nunca serán entregadas.

2.- Fraude amigable o fraude amistoso

Así se le llama al fraude en el que una persona cercana a la víctima, bien sea un familiar o amigo, emplea los datos del titular de la tarjeta de crédito sin contar con su consentimiento para efectuar compras en tiendas en línea. Evidentemente el cliente desconoce las transacciones que se han realizado y esto afecta directamente al e-commerce.

3.- Empleo de la tarjeta de otra persona

Mediante medios ilícitos también puede un estafador hacerse de los datos de la tarjeta de crédito del consumidor. Luego realiza las compras que nunca serán reconocidas por el verdadero dueño de la cuenta bancaria.

4.- Apropiación de cuentas

En este caso, el ladrón logra conocer la contraseña empleada por la víctima en una tienda online. De esta manera ingresa al sistema y altera las direcciones de entregas de las compras realizadas.

Los fraudes de identidad afectan gravemente al e-commerce, una forma de venta que va con las tendencias de cada día y más en los tiempos actuales, donde todo se realiza por internet.

El cliente pierde dinero cuando se realizan compras sin autorización con su tarjeta de crédito, pero la empresa que efectúa la venta también pierde dinero, especialmente en los casos en los que no se reconoce la compra, bien sea porque la adquisición se hizo con la intención de exigir la devolución del dinero o porque el dueño de la tarjeta realmente no realizó las compras.

En la mayoría de los casos la compañía pierde dinero y reputación; y esto afecta directamente al e-commerce.




Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas