Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Nuevo León

¿Cómo se potabiliza el agua en NL?

El líquido que se consume en Monterrey es tratada en la Planta Potabilizadora San Roque

Publicado el

Por: Brenda Reza

JUÁREZ, Nuevo León.- Para aumentar el suministro de agua en Monterrey, Agua y Drenaje informó que se cuenta con un programa de potabilización de aguas residuales.

Lo que se pretende es convertir en potable el líquido que llega a las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Roque, para evitar una nueva crisis de desabasto de agua, como la ocurrida a mediados del año pasado. Este proceso consta de 4 fases:

-FASE 1 – CAPTACIÓN

En un tanque llega el ‘’agua cruda’’, donde se capta el agua tanto de China como de Linares. Son tres presas, dos de la parte de Linares que es Cerro Prieto y La Boca y una que es El Cuchillo. Ahí se capta el agua, son 6 mil litros por segundo de cada acueducto. Y la planta está diseñada para captar o tratar esos 12 mil litros por segundo.

Del acueducto China son 103 km y del acueducto Linares son 130 km el recorrido que hace el agua desde la presa hasta la plata potabilizadora.

-FASE 2 – PRE TRATAMIENTO

Lo que se hace en los canales parshall es la aplicación del sulfato de aluminio y aparte sirve para medición del agua.

Aquí es donde se hace la aplicación de los químicos, posteriormente se forma un salto hidráulico que se forma para hacer una mezcla más homogénea con el agua y se empieza aglomerar todas las partículas suspendidas en el agua, que es prácticamente la tierra, la va aglomerando para que en el siguiente proceso sea más fácil la captación de esa tierra que viene de las presas.

-FASE 3 – FILTRACIÓN

Este es el proceso de filtración, ya paso por los canales parshall, ya extrajo la tierrita que tenía el agua y ahora sí nos va a facilitar el proceso de la filtración. Se va a quedar todo lo que venga de las presas, se quedara en una de las pilas.

Son 36 filtros, el agua al pasar por la filtración, pasa a un canal de interconexión central y que se va a dirigir a la última etapa que es la POST CLORACIÓN. Ahí nosotros lo que hacemos es darle la última desinfectada que pudo haber venido un agente externo en este proceso de filtración

-FASE 4 – POST CLORACIÓN

Esta es la última fase, después de que el agua es bien filtrada, toda esa agua cae en un segundo salto hidráulico, se le inyecta lo que es la segunda etapa de cloración y aquí básicamente ya el agua queda es potable.

Síguenos en Google News
Otras Noticias