Depresión silenciosa en Navidad, época navideña dispara la tristeza
La depresión silenciosa llega a pasar desapercibida al confundirse con otros malestares y en esta Navidad llega a ser una de las más comunes.

NUEVO LEÓN.- Lo que debería ser una época de amor y felicidad, para unas personas la Navidad y Año Nuevo llega a representar una temporada triste, ya sea por problemas personales, por nostalgia o hasta por sentimientos de culpabilidad, por lo que la depresión ataca de una forma silenciosa.
En diciembre se hace presente el fenómeno de la Depresión Blanca, Blues de Navidad o mejor conocida como Christmas Blue, especialistas explican que esto se da por la cantidad de sentimientos que hay alrededor de estas fechas, por lo que hay que estar al pendiente de la salud mental de nosotros mismos y de quienes nos rodean para poder brindar ayuda a tiempo.
Los trastornos depresivos no tienen una edad en específico para aparecer, se puede dar en niños, jóvenes o adultos, y se presenta de diferentes maneras.
La depresión silenciosa es aquella que no se nota como una depresión tal cual, incluso la persona puede actuar normalmente sin que sus actividades o comportamiento se vean
afectados, es decir que hace las cosas en automático.
Las personas con depresión llegan a seguir actuando normalmente, pero llegan a mostrar mucho desinterés en lo que hacen.
¿Qué es la depresión silenciosa o Depresión Blanca
Los trastornos depresivos no tienen una edad en específico para aparecer, se puede dar en niños, jóvenes o adultos, y se presenta de diferentes maneras.
La depresión silenciosa es aquella que no se nota como una depresión tal cual, incluso la persona puede actuar normalmente sin que sus actividades o comportamiento se vean afectados, es decir que hace las cosas en automático.
Las personas con depresión llegan a seguir actuando normalmente, pero llegan a mostrar mucho desinterés en lo que hacen.
Signos de alerta
Los síntomas de alerta para detectar que una persona padece depresión van ahora a centrarse en quejas de tipo físico, es decir malestares con el cuerpo, fatiga, dolores o problemas en el estómago.
Pero también pueden ser signos de alerta:
Dificultad para concentrarse
Tristeza
Sensación de vacío
Problemas para conciliar el sueño
Alteraciones del apetito por déficit o exceso
Falta de interés en las actividades
Desesperanza
Sedentarismo
Irritabilidad
Aislamiento social
Falta de energía
Fatiga
Ante cualquier síntoma, es importante brindarle apoyo a la personas ya sea con acompañamiento o escucharlas, o incluso llevarlas a atender con especialistas para evitar que esa persona se vea más afectada.