NOVIEMBRE 29, 2023

Firma Secretaría de Igualdad convenio con UNODC para prevenir la violencia

La secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, firmó convenio con la UNODC México para la prevención social de la violencia y la delincuencia.


COMPARTE ESTA NOTA

Por: Brenda Hernández

Noviembre 14, 2023, 21:13

MONTERREY, Nuevo León.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha establecido una alianza estratégica con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) para la prevención social de la violencia y la delincuencia en la región.

En una firma de convenio celebrada en la sede mexicana de la UNODC, se presentó la propuesta de indicadores para el monitoreo y evaluación del Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Nuevo León 2023-2027.


La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, y el Titular de la UNODC México, Kristian Hölge, fueron los encargados de suscribir este importante acuerdo.

Durante la ceremonia, la funcionaria estatal destacó la labor colaborativa de la UNODC México, quien lideró la dinámica para facilitar la creación de indicadores, definición de resultados y los conceptos clave dentro del Programa Estatal.

Que podamos lograr que con esta batería de indicadores coordinar estos trabajos y este material muy valioso que nos entrega hoy la oficina poder entre todos definir, verificar, reducir, hay cosas que podamos medir en el corto plazo, otra de mediano plazo y otras de largo plazo, pero poder tener al final de este año y para comenzar el 2024 ya un tablero de indicadores consensuado entre todas las partes y que podamos decir esto es cómo nos queremos medir”.

Martha Herrera

Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León

Kristian Hölge, titular de la UNODC México, refrendó el compromiso para continuar trabajando en colaboración con la Secretaría de Igualdad e Inclusión en este pilar fundamental para medir el progreso y garantizar la efectividad de las estrategias de prevención de la violencia en el estado.

“Muy contentos que UNODC ha agregado un poquito de valor a la atención social de Monterrey con un banco de indicadores, incluyendo para sus metas relativas a la agenda 2030. Yo espero que la firma de este convenio sea el inicio de una larga, fructífera y eficiente alianza para la gente de Monterrey”, mencionó.

Al presentar la propuesta de indicadores, Nayely Sánchez, Titular de los Programas de Prevención del Delito y Justicia de UNODC México, explicó que se desarrolló una propuesta de indicadores inmediatos, mediano y largo plazo a nivel, dimensiones, estrategias y líneas de acción.

“Es un banco bastante amplio, tiene más de 50 indicadores en distintos niveles, parte de los siguiente pasos es este proceso de revisión y validación de los indicadores”, puntualizó.