Internet seguro para niñas, niños y adolescentes: ¿Cómo protege la nueva reforma?
La iniciativa legislativa busca garantizar un acceso libre de violencia en el entorno digital para salvaguardar los derechos de la niñez y la adolescencia en México.
MONTERREY, Nuevo León.— El Senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó el dictamen que adiciona el artículo 101 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este proyecto de decreto tiene como objetivo asegurar que niñas, niños y adolescentes puedan acceder a internet de manera segura, libre de ciberacoso y violencia digital.
Ver nota:
Pista de hielo en Monterrey: estas son otras actividades que puedes disfrutar
La medida responde a la creciente presencia de menores de edad en el entorno digital, donde 92.4% de los adolescentes ya son usuarios.
¿Por qué es necesaria esta reforma para un internet libre de violencia?
El internet es una herramienta clave para el desarrollo, pero también representa riesgos significativos para menores. Según el INEGI, el 81% de la población mexicana mayor de 6 años utiliza internet, pasando en promedio 4.7 horas diarias en línea. Sin embargo, estos beneficios se ven amenazados por problemas como:
- Ciberacoso: Una de las principales formas de violencia digital.
- Exposición a contenido inapropiado: Impacta su salud mental y emocional.
- Falta de regulación: Espacios inseguros para la interacción en línea.
La adición del artículo 101 Bis busca cerrar estas brechas legales, estableciendo una obligación estatal de prevenir y sancionar estas prácticas.
¿Qué cambios introduce el nuevo artículo 101 Bis?
La reforma establece un marco integral para combatir la violencia digital y promover la ciberseguridad con acciones específicas:
- Políticas de prevención: Campañas educativas sobre ciberseguridad y uso responsable del internet.
- Alianzas estratégicas: Colaboración con empresas tecnológicas para garantizar plataformas seguras.
- Marco regulatorio claro: Obligaciones y sanciones para proteger a los usuarios menores de edad.
- Inclusión digital: Acceso equitativo y seguro al internet como derecho fundamental.
Con estas medidas, el Estado asume un papel activo en la creación de un entorno digital más seguro.
¿Cómo impacta esta reforma a la sociedad y al futuro de México?
Garantizar un internet seguro para la niñez es también una inversión en el desarrollo social. Acceder a plataformas libres de violencia permitirá que menores aprovechen oportunidades educativas, sociales y recreativas sin temor a la discriminación o el abuso digital.
- Derecho a la educación: Uso de recursos en línea para mejorar el aprendizaje.
- Seguridad en línea: Protección de datos y privacidad de los menores.
- Crecimiento personal: Espacios virtuales donde puedan desarrollarse plenamente.
Esta reforma no solo responde a un problema actual, sino que también prepara a México para un futuro donde la interacción digital será aún más predominante.
La iniciativa presentada por el Senador Colosio Riojas subraya el compromiso del Senado de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. Este esfuerzo no solo legisla por un internet libre de violencia, sino que también impulsa un futuro más equitativo, donde todos puedan participar en la sociedad digital de manera segura.
Ver nota:
Café - Internet cobra extra por el uso de WhatsApp para imprimir documentos
Ver nota:
Túnel San Francisco, ¿por qué es indispensable para la captación de agua en Monterrey?