Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Monterrey se une a campaña global Breathelife para mejorar calidad del aire

El Edil de Monterrey ha solicitado el apoyo del PNUMA y de la Organización Panamericana de la Salud para recibir asesoramiento y cooperación en materia de gobernanza ambiental.

Con esta adhesión, Monterrey se suma a otras 80 ciudades del mundo en la lucha internacional por mejorar la calidad del aire. Foto: Monterrey.
Con esta adhesión, Monterrey se suma a otras 80 ciudades del mundo en la lucha internacional por mejorar la calidad del aire. Foto: Monterrey.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

MONTERREY, Nuevo León.- El Gobierno de Monterrey se ha unido a la campaña global Breathelife creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para mejorar la calidad del aire que respiramos.

imagen recuadro


Con esta adhesión, Monterrey se suma a otras 80 ciudades del mundo en la lucha internacional por mejorar la calidad del aire.

El Edil de Monterrey ha solicitado el apoyo del PNUMA y de la Organización Panamericana de la Salud para recibir asesoramiento y cooperación en materia de gobernanza ambiental.

Ver nota:
VIDEO: Aparece manantial turquesa en construcción en Monterrey

Ver nota:
Detienen a hombre por robo de ropa en tienda Zara en Galerías Monterrey

La mejora de la calidad del aire es uno de los cinco ejes del Gobierno Municipal, que busca convertir a Monterrey en una ciudad sustentable.

La mala calidad del aire afecta directamente la salud y calidad de vida de las personas, por lo que el Gobierno de Monterrey ha creado medidas y acciones para enfrentar el calentamiento global y reducir los índices de contaminación.

El Edil ha urgido a todos los sectores, incluyendo a la ciudadanía, a unirse y combatir la emisión de partículas dañinas.

Pertenecer al programa BreatheLife, permitirá a esta capital:

• Reducir la contaminación atmosférica en sectores como la generación de energía eléctrica, el transporte de personas y mercancías, la industria y las actividades comerciales y domésticas.

• Recibir apoyo técnico para difundir la información sobre la calidad del aire e implementar programas para mejorarla.

• Cumplir las normas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud para el año 2030.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas