Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

“Mula”, vehículo que utiliza PCNL para rescates de montaña

Protección Civil de Nuevo León compartió que, para atender a los senderistas, se trasladan en un vehículo todoterreno, mejor conocido como “mula”.

Publicado el

Por: Cynthia Pardo

MONTERREY, Nuevo León,- Todos los días senderistas suben distintas montañas de Nuevo León, sin embargo, algunos olvidan la importancia de ser seguir ciertas recomendaciones para evitar accidentes.

De hecho, el Cerro de la Silla resulta el espacio natural favorito para explorar, pero también donde con frecuencia se registran reportes de personas extraviadas, lesionadas y en el peor de los casos, desbarrancadas.

En entrevista para POSTA, Protección Civil de Nuevo León compartió que, para atender a los senderistas, se trasladan en un vehículo todoterreno, mejor conocido como “mula”.

De hecho, para conocerlo de cerca nos aventuramos a realizar un recorrido al Teleférico, junto a rescatistas y el director de la corporación, Erik Cavazos.

Es un vehículo 4x4 especializado en el tamaño porque si ves la vereda, es muy angosta y hay que evitar cualquier tipo de accidentes y de forzar el vehículo

Erik Cavazos,  - Director de Protección Civil de Nuevo León.

“Este es el camino que se hace, dependiendo del lugar donde quedó la persona (lesionada) podemos utilizar la línea larga con nuestro helicóptero, pero normalmente este es el camino que nuestros compañeros recorren con esta mula hasta ciertos puntos”, agregó.

El vehículo tiene espacio para trasladar a 6 personas y es manejado por personal certificado, como Juan Resendez, quien desde hace 14 años conoce muy bien el camino.

“La dificultad más que nada es tener consciencia por el camino que vamos y de las personas que vienen bajando”, comentó.

Si bien, entre las mayores dificultades de subir y bajar se encuentran el clima y las complicadas condiciones del propio camino, también se suma la basura que desafortunadamente algunos paseantes dejan en las veredas.

“A veces si nos topamos en el camino, la misma basura o botes que hace que se patinen las llantas (de la mula)”, indicó.

Los rescatistas hicieron un llamado a los senderistas a tener consciencia a la hora de explorar la montaña, pues mencionaron que no sólo se trata de cuidar su integridad, sino también la de los propios integrantes de la corporación de auxilio.

Aquí te compartimos unas recomendaciones para acudir al cerro de acuerdo a PCNL:

-Evitar subir entre 11:00 y 17:00 horas

-Revisar condiciones climatológicas (lluvia, temperatura de calor)

-Llevar suficiente hidratación

-No ir solos (as)

-Conocer la ruta,

-Portar calzado adecuado

-Traer el teléfono con batería o bien llevar cargas portátil

-Utilizar ropa fluorescente

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas