Nuevo León buscará construir 28,000 viviendas al año para combatir el déficit habitacional
El Estado enfrenta un déficit de 28,000 viviendas económicas anuales; gobierno estatal y federal lanzan estrategias para atender la creciente demanda.
![Nuevo León enfrenta un déficit habitacional y busca soluciones. Foto: Canva.](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/01/f912943e4468fa0a291fc5f59f0fc90f30ba1e76/89cc023f-7c9c-4371-8640-9c751873e880.webp)
MONTERREY, Nuevo León.— Nuevo León enfrenta uno de sus mayores retos: un déficit habitacional impulsado por el crecimiento poblacional y el fenómeno migratorio. Según Eugenio Montiel Amoroso, Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León (IVNL), la entidad necesita alrededor de 28,000 viviendas económicas anuales para satisfacer la demanda creciente.
Ver nota:
Infonavit lanza Crediterreno Para Mi Hogar: programa para comprar terreno y construir vivienda
El gobierno estatal, en colaboración con el Infonavit y el Gobierno Federal, ha lanzado una estrategia conjunta para fortalecer la construcción de viviendas accesibles. Este plan busca no solo reducir el déficit, sino también garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes.
¿Por qué Nuevo León necesita 28,000 viviendas al año?
El crecimiento poblacional y el fenómeno migratorio han generado una demanda de hogares sin precedentes. Según el IVNL, estas son las principales causas:
- Crecimiento migratorio: Nuevo León es un estado receptor de migrantes tanto nacionales como internacionales.
- Aumento en la población: La entidad tiene una de las tasas de crecimiento más altas del país.
- Deficiencia en oferta habitacional: Las viviendas económicas no alcanzan para satisfacer las necesidades actuales.
La falta de vivienda adecuada afecta no solo a familias de bajos ingresos, sino también a trabajadores que buscan estabilidad cerca de sus lugares de empleo.
¿Qué está haciendo el gobierno para enfrentar el déficit habitacional?
El gobierno estatal ha implementado una estrategia integral para abordar el problema:
- Reducción de la burocracia: Simplificación de trámites administrativos y procesos de autorización de proyectos habitacionales.
- Colaboración interinstitucional: Trabajo conjunto con municipios, Infonavit y Gobierno Federal.
- Optimización de recursos: Disponibilidad ágil de terrenos y financiamiento.
- Promoción de vivienda asequible: Incentivos a desarrolladores para construir viviendas económicas.
Eugenio Montiel Amoroso destacó que el IVNL es clave en la coordinación de estos esfuerzos, garantizando que los proyectos avancen con rapidez y eficiencia.
¿Cómo beneficiará este plan a los habitantes de Nuevo León?
La construcción de 28,000 viviendas anuales traerá múltiples beneficios para la población:
- Acceso a vivienda económica: Hogares asequibles para sectores vulnerables.
- Reducción del hacinamiento: Mejora en las condiciones de vida de miles de familias.
- Impulso económico: Generación de empleos en el sector de la construcción.
- Planeación urbana: Promoción de desarrollos habitacionales bien conectados y sostenibles.
El objetivo es no solo satisfacer la demanda actual, sino prevenir un agravamiento del déficit habitacional en el futuro.
El déficit habitacional en Nuevo León representa un desafío significativo, pero la estrategia liderada por el IVNL y sus aliados busca una solución viable y eficiente. A través de una planificación integral, la entidad se encamina a garantizar viviendas dignas para su creciente población, sentando las bases para un desarrollo social y económico sostenido.
Ver nota:
Eugenio Montiel, destaca avances en Vivienda en el Tercer Informe
Ver nota:
Regularización de propiedades en Juárez beneficiará a 2 mil 392 familias