Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Promueve Secretaría de Igualdad emprendimiento con Mercado Artesanal

Más de 65 expositores participaron en el Mercado Artesanal y forman parte de las personas atendidas con La Nueva Ruta: Incluir para ser Iguales de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

El evento se llevó a cabo en la Plaza Cívica del Pabellón Ciudadano, contando con la participación de más de 65 micro emprendedores pertenecientes al padrón de personas atendidas. Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión
El evento se llevó a cabo en la Plaza Cívica del Pabellón Ciudadano, contando con la participación de más de 65 micro emprendedores pertenecientes al padrón de personas atendidas. Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión

Publicado el

Por: Brenda Hernández

MONTERREY, Nuevo León.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión impulsa el Mercado Artesanal de La Nueva Ruta como parte de su estrategia para fomentar el emprendimiento y generar ingresos recurrentes para la población en situación de pobreza extrema.

El evento se llevó a cabo en la Plaza Cívica del Pabellón Ciudadano, contando con la participación de más de 65 micro emprendedores pertenecientes al padrón de personas atendidas.

En esta feria, los emprendedores tuvieron la oportunidad de dar a conocer y ofrecer sus productos, acercándolos a potenciales clientes.

imagen recuadro

La variedad de productos fue impresionante, desde especialidades gastronómicas hasta artesanías, repostería, bisutería, plantas para jardín, productos de belleza e higiene personal, snacks, masajes y productos frescos del campo, entre otros.

Cabe destacar que en este mercado participaron diversos grupos vulnerables, como personas de comunidades rurales, personas con discapacidad, personas adultas mayores, grupos indígenas y personas en situación de pobreza extrema.

La Vía de Ingreso y Trabajo de La Nueva Ruta es una de las acciones implementadas para apoyar a los emprendedores en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Esta vía de acción se compone de tres etapas: la capacitación y acompañamiento, el financiamiento para invertir en el negocio y la vinculación al mercado.

imagen recuadro

Gracias a esta iniciativa, se han impulsado más de 500 proyectos productivos con capital semilla y se ha brindado acompañamiento en formación de habilidades para el emprendimiento y manejo de negocios alrededor de 6 mil emprendedores.

Además, se cuenta con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario y la Secretaría de Educación de Nuevo León, así como el Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey y el Programa Kimakul de la Universidad de Monterrey.

La Nueva Ruta: Incluir para ser iguales

Esta estrategia es una política social transversal y coordinada para reducir las carencias, mejorar las condiciones de vida de las personas y construir la igualdad sustantiva que requiere Nuevo León para garantizar un desarrollo sostenible.

Dicho plan incluye una red de vías conformada por:

  • Alimentación: Mediante esta vía se busca erradicar la pobreza extrema alimentaria y el desperdicio de alimentos en Nuevo León.
  • Vivienda: Esta vía tiene como propósito viviendas adecuadas y de calidad.
  • Ingreso y trabajo: A través de esta vía se busca reducir las desigualdades que limitan el desarrollo económico de las personas.
  • Cuidar tu Salud: Esta vía busca Integrar nuevas estrategias de manera progresiva para lograr una Cobertura Universal de Salud.
  • Educación: Esta vía busca combatir la pobreza de aprendizajes en todos los niveles sociales, con acceso igualitario.

Leer más: Se benefician más de 150 familias con obras en García

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas