Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Nuevo León

¿Recuerdas el beeper? El dueño del dispositivo es regio y aquí puedes conocerlo

Los beepers llegaron a tener 100 millones de unidades a nivel mundial

Publicado el

Por: Vianca Treviño

MONTERREY, Nuevo León.- Un ejemplo de inteligencia y mucha persistencia, son parte de la personalidad de Don Gustavo M. De la Garza, un regiomontano que inventó el beeper.

¿Cómo comenzó con la idea de crear un beeper?

A su regreso de un viaje a Cuba aprendió mucho acerca de la tecnología y de ahí, Don Gustavo quería facilitar la comunicación e inició a trabajar con el Canal 6 en sus transmisiones.


Posteriormente, surgió la idea pero requería que apoyo y al no encontrarlo en México, viajó a Dallas y Nueva York, a una feria de tecnología.

Yo no tenía dinero, yo era un pobre diablo. Comencé mis negocios con 30 mil pesos prestados. Entonces, aproveché la concentración de gente que había ahí y fui, hablé con distintas empresas relacionadas con la tecnología para ver quién me podía hacer los receptores. En todos lados me tildaron de loco, ¿para qué queremos un aparato para que nos localicen cuando ya dejamos la oficina? pues no claro que no.

Don Gustavo M. de la Garza, 

Regiomontano inventor del beeper.

¿Quién ayudó a Don Gustavo a la creación del beeper y los prototipos?

Al tocar muchas puertas en búsqueda de apoyo económico, el único que confió en su invención fue nada más y nada menos que el presidente de Motorola: Bob Galvin.

Le gustó la idea, le encantó, se enamoró. Entonces mandó traer al ingeniero de nuevos proyectos, al director de ventas, con los mismos que yo había estado el día anterior y que me había tildado de loco. Entonces, comenzó una discusión entre ellos y yo pero, de repente da el señor (Bob Galvin), un golpe en la mesa y dice el proyecto es viable, vamos a desarrollarlo.

Don Gustavo M. de la Garza, 

Regiomontano inventor del beeper.

¿Cuántos beeper había en el mundo?

El dispositivo se extendió rápidamente hasta llegar a 100 millones de receptores en el mundo.

El nombre de Beeper, yo lo inventé, y así se llamó en todo el mundo. Los países que más se desarrollaron fueron los asiáticos. De hecho, yo fui allá a ver que es lo que están haciendo y por qué el porcentaje de la población en estos países que traen receptor es mucho más alto que ni en México y que en Estados Unidos. En México tenemos un 1% de la población en Estados Unidos era el 14%, ahí estaba en el 75, ¿cómo le hicieron para hacer tanta penetración? ya me lo explicaron y hablando con los directores de las empresas que lo utilizaron, no solamente para mandar mensajes sino también para mandar recordatorios.

Don Gustavo M. de la Garza, 

Regiomontano inventor del beeper.

A raíz de esta idea, Don Gustavo implementó agregar los recordatorios como beneficio en México y pasaron de vender mil a 5 mil unidades mensuales.


¿Quién patentó la idea del beeper?

Como en todas las historias, siempre hay momentos amargos y antes de presentarle la idea a Motorola, Don Gustavo ya había ido con varios ingenieros pero uno de ellos, registró la idea a quien años más tarde se encontró en una convención.

Efectivamente, uno de los que me habían mandado por un tubo fue y registró la idea pero año más tarde un joven se me acercó para decirme que su papá quería hablar conmigo y le digo ahorita voy para allá. El señor andaba en silla de ruedas porque había tenido un accidente y me dice: Don Gustavo, perdone que lo moleste, pero yo sé lo que yo hice hace muchos años en contra de usted y le quería pedir perdón una disculpa porque no me puedo morir con el cargo de conciencia de cómo lo hice sin antes pedirle perdón.

Don Gustavo M. De la Garza, 

Regio inventor del beeper.

¿Cuánto costaba tener un beeper?

El costo inicial de los receptores fue de 440 dólares y durante los últimos años, se consiguían por 25 dólares.

Sin embargo, con la llegada de los teléfonos móviles terminó la era del beeper.

“Convivimos con el celular una temporada, el receptor recibía los mensajes y por el celular reportaban, pero cuando el celular incluyó los SMS en 1994 o sea los mensajes cortos, ahí sí comprendí que este era el fin”, concluyó.

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias