Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Dell Technologies impulsa la transformación digital

Juan Francisco Aguilar, director de Dell Technologies México, explicó el impacto de la inteligencia artificial en el país, sus usos y retos.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Elizabeth Cano

Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, explicó de forma clara y directa qué es la inteligencia artificial (IA), para qué sirve, cuáles son sus retos y hasta dónde puede llegar. También habló sobre el papel que México debe asumir en esta nueva era tecnológica.

Con 26 años en Dell Technologies y 13 como director general en México, Aguilar ha vivido de cerca la transformación digital del país. Durante su gestión, la compañía ha duplicado ingresos y desarrollado talento que hoy lidera en distintos sectores.

“Nunca antes el ser humano había tenido tanta tecnología al alcance. Queremos que nuestro aporte sea haber impulsado esa transformación digital en México y en nuestra comunidad”, aseveró.

¿Qué es la inteligencia artificial?

Aguilar definió la IA como la capacidad de las computadoras y sistemas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana: desde analizar información y aprender de ella, hasta tomar decisiones o crear contenido.

“La inteligencia artificial no es nueva; tiene décadas desarrollándose. Lo que ha cambiado es su alcance y la velocidad con la que evoluciona. Hoy hablamos de IA generativa, capaz de crear textos, imágenes y videos a partir de enormes cantidades de datos”, señaló.

¿Para qué sirve?

La IA se utiliza para automatizar procesos repetitivos, prevenir riesgos, mejorar la calidad de productos y servicios, así como facilitar la toma de decisiones.

Entre sus usos más visibles están:

- Medicina: ayuda a detectar enfermedades y analizar estudios con gran precisión.

- Sector legal: apoya en la revisión de documentos y búsqueda de información.

- Centros de atención: atiende clientes de forma rápida y personalizada.

- Programación: revisa y genera código en segundos.

- Vida diaria: desde organizar viajes y finanzas personales hasta apoyar en estudios.

Retos y riesgos

Uno de los mayores desafíos es la pérdida de empleos en tareas repetitivas. Sin embargo, Aguilar advierte: “No te debe dar miedo que te sustituya la inteligencia artificial, sino que lo haga alguien que sepa aprovecharla”.

Otro reto es la regulación. La IA puede clonar voces, manipular imágenes y ser usada en fraudes o ataques cibernéticos. “La ciberseguridad es crítica. México está entre los países con más amenazas y ataques. La IA puede encontrar vulnerabilidades en segundos, lo que obliga a fortalecer su regulación y uso responsable”, alertó.

En México, ya se analiza elevar la IA a rango constitucional, aunque Aguilar reconoce que regular algo que cambia tan rápido es un reto enorme.

Alcances

El directivo considera que la IA es mucho más transformadora que el internet en su momento. “Estamos hablando de una herramienta que no solo optimiza el trabajo humano, sino que amplía las capacidades cognitivas y creativas. Va a redefinir industrias completas y la manera en que vivimos”.

Dell Technologies, dijo, trabaja con aliados como Nvidia, AMD, Meta, Hugging Face y OpenAI para acercar la IA a empresas de todos los tamaños. Con su programa “Fábrica de IA” ayudan a identificar casos de uso, organizar datos y crear modelos útiles en semanas.

Un presente que exige acción

Para Aguilar, la adopción de la IA no es opcional:

“Si como empresa o profesional no estás pensando en cómo usar la inteligencia artificial, ya vas tarde”. El directivo enfatizó que el reto está en aprender a integrarla en la vida diaria, igual que ocurrió con los teléfonos inteligentes o el internet. “La clave es usarla con responsabilidad, protegiendo datos personales y entendiendo que es una herramienta para potenciar nuestras capacidades, no para reemplazarnos como personas”.

Finalmente, Aguilar dejó un mensaje a emprendedores y profesionales: “Este es el momento para especializarse en ciencia de datos, análisis y gestión de información. La inteligencia artificial es una gran oportunidad para diferenciarte y abrir negocios que aprovechen su potencial. Ese es el futuro de México y del mundo”.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas