EXCLUSIVA: La verdad de Israel Vallarta
En entrevista exclusiva para POSTA, Israel Vallarta relata cómo sobrevivió a 20 años de prisión preventiva
Tras casi dos décadas de prisión preventiva, sin sentencia y bajo la sombra de acusaciones que él mismo califica como fabricadas, Israel Vallarta finalmente puede contar su versión de los hechos.
La versión oficial siempre señaló que la detención de Israel Vallarta ocurrió el 9 de diciembre de 2005. Sin embargo, él insiste en que en realidad fue un día antes.
Fue la mañana del jueves 8 de diciembre, alrededor de las 10:30, cuando Vallarta conducía por la carretera federal México–Cuernavaca con dirección a la Ciudad de México. Fue interceptado de manera violenta por un grupo de hombres encapuchados, sin insignias oficiales ni identificación.
Ese violento episodio derivó en su detención, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, bajo la acusación de secuestro.
Nunca hubo una orden de detención, nunca me leyeron mis derechos, y desde ese momento comenzaron las torturas
Israel Vallarta -
Según su testimonio, fue golpeado, asfixiado y sometido a diferentes métodos física y psicológica. El caso tomó notoriedad internacional debido a la cobertura mediática, especialmente por un montaje televisivo transmitido como si se tratara de un operativo en tiempo real.
Este supuesto montaje fue encabezado por el periodista Carlos Loret de Mola y el equipo de la cadena Televisa. En el video, que se presentó como si la detención fuera transmitida en vivo, se mostraba a Vallarta y a Cassez siendo arrestados y rescatando a supuestas víctimas de secuestro.

“Carlos Loret de Mola ya no me causa preocupación ni ansiedad tener que estarme justificando. Ya hay una sentencia de absolución, se están evidenciando solos. Solo recuerden que el que escupe hacia el cielo, en la cara le cae. Él tiene que explicar cómo esta sentencia choca con la versión que él da”, manifestó Vallarta.

Durante casi dos décadas, Vallarta permaneció en prisión preventiva sin sentencia firme. En ese tiempo, varios de sus familiares también fueron detenidos bajo acusaciones similares. Perdió a sus padres y enfrentó una constante presión judicial y mediática que —afirma— buscaba quebrarlo.
La jueza Mariana Vieyra Valdés, tercera de distrito en materia penal del Estado de México, lo absolvió de los cargos tras concluir que el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República no pudo aportar pruebas sólidas que acreditaran su culpabilidad. La resolución reconoció, además, irregularidades graves en el proceso, incluidas violaciones a derechos humanos.
“Yo nunca perdí mi calidad de persona inocente. Quien acusa debe probar, y en mi caso, no pudieron hacerlo”, afirma.
Sobre la narrativa mediática que lo vinculó con “Los Zodiaco”, Vallarta sostiene que fue una construcción para sostener una versión oficial y justificar el montaje televisivo.
“Esa resolución choca con la versión que algunos periodistas y medios sostuvieron durante años. Se ha manejado que yo soy el fundador de Los Zodiaco y después mis hermanos, pero no les cuadran las fechas. Existe también una sentencia absolutoria para un hermano y dos sobrinos. Mi libertad aún no es completa porque mi familia tampoco está completa; es una infamia”, señala.

Con la mirada puesta en el futuro, envía un mensaje a las nuevas generaciones: “Ustedes tienen que cambiar este país. A los que ya vamos de salida nos toca contar lo que pasó; a ustedes les toca que no se repita.”
Israel Vallarta concluye con una frase contundente: “Ni delincuente ni víctima: soy un inocente que sobrevivió a un sistema podrido. Lo que busco es que esto no le vuelva a pasar a nadie. Yo nunca entré a prisión como un delincuente, entré inocente. En todo este tiempo no persigo ningún color ni corriente; mis hechos hablarán más que mis palabras. Que sigan ladrando los perros es señal de que vamos avanzando”, finalizó.