Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nuevo legado educativo en Juárez: ICIFED impulsa escuelas de primer nivel en Nuevo León

El ICIFED de Nuevo León inaugura un nuevo plantel en Juárez con espacios lúdicos, seguros y ecológicos para la niñez.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Ady Cabriales

En una entrevista exclusiva para POSTA, Ady Cabriales conversó con Luis Fernando Domínguez Martín del Campo, director del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva de Nuevo León (ICIFED), quien presentó el nuevo jardín de niños en el municipio de Juárez, considerado el inicio de un nuevo legado de infraestructura educativa en el estado.

El proyecto forma parte de una estrategia del Gobierno del Estado de Nuevo León para modernizar y crear espacios escolares dignos, seguros y de primer nivel, especialmente en municipios con alto crecimiento poblacional.

El plantel, inspirado en modelos internacionales de países como Dinamarca y Singapur, busca promover el desarrollo integral de los niños mediante el juego, la convivencia y el contacto con la naturaleza.

¿Qué representa el nuevo legado de infraestructura educativa en Nuevo León?

Luis Fernando Domínguez explicó que este proyecto es una apuesta por la educación pública de calidad, con instalaciones modernas, coloridas y seguras que inspiran a los estudiantes a aprender en un entorno amigable.

El gobernador del estado instruyó al ICIFED para construir planteles con los más altos estándares internacionales, comenzando por Juárez, pero con planes de expansión hacia Pesquería, García, Suazua y Salinas Victoria.

¿Cómo beneficia a la comunidad el nuevo jardín de niños en Juárez?

El plantel en Villas de Palmanova contará con áreas verdes, espacios lúdicos y materiales sustentables. Uno de los elementos más destacados es su “bosque escolar”, donde cada niño apadrinará un árbol para fomentar el respeto por la naturaleza.

Entre los beneficios clave se encuentran:

  • Aulas amplias, coloridas y equipadas con mobiliario ergonómico.
  • Ventanas con material antivandálico de uretano, que evita daños y mejora la seguridad.
  • Turnos matutino y vespertino con capacidad para más de 350 alumnos.
  • Espacios diseñados para estimular la creatividad y el trabajo en equipo.

¿Qué proyectos educativos vienen para el futuro en Nuevo León?

El director del ICIFED adelantó que el objetivo es replicar este modelo de infraestructura educativa en todo el estado, con la construcción de 13 nuevos planteles antes del ciclo escolar 2026-2027, incluyendo primarias y secundarias. Además, destacó que el enfoque principal será mantener los espacios con materiales sostenibles, priorizando la seguridad, funcionalidad y diseño pedagógico.

Este esfuerzo consolida a Nuevo León como referente nacional en infraestructura educativa, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con las nuevas generaciones y su derecho a una educación pública de excelencia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas