Ritual Digital Ecológico
Ritual Digital Ecológico propone un uso consciente de la tecnología.
Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast en el que escribo cosas -o tal vez las escribe chatgpt- y luego las leo para ustedes personas o robots del internet.
Yo no sé si ustedes están de ese lado de las redes en donde hay montones de personas pidiéndole cualquier cantidad de cosas a la inteligencia artificial.
No cosas Actúa como un experto en redes sociales y crea ideas de contenido para publicar. No, no, no… la raza le está contando cosas como: “oye, me pelié con mi mejor amiga y no sé quién tiene la razón, tu qué crees?
Y más allá de juzgar o no, me intriga mucho las razones que llevan a estas personas a solicitar ayuda de una inteligencia artificial. Seguramente algunas lo hacen porque no tienen a quién más acudir en ese momento.
La gente que usa ChatGPT para hablar de cosas personales, para desahogarse, buscar claridad, consuelo o simplemente compañía, está mostrando algo profundamente humano: la necesidad de ser escuchados, de entenderse, de conectar.
Porque en un mundo saturado de ruido y con relaciones cada vez más fragmentadas, muchos encuentran ahí un espacio sin juicio, disponible 24/7, que responde con atención y sin prisas.
Y eso es un poco desolador. O por lo menos a mi así me lo parece. Que en una época con tanta conexión estemos tan desconectadas a mi la neta sí me pone un poco triste.
Te puede interesar....
Pero además hay otras dos cosas que me conflictúan de esto. Una, que Chatgpt no es un terapeuta, no es tu amigo. Y si, parte de su diseño es acompañar, informar, y ofrecer presencia en forma de palabras.
Por eso puede ofrecer cierto apoyo, contención básica, reflexión, incluso consuelo con palabras… pero no te ama, no le importas, no existe realmente.
Y si alguien necesita ayuda más profunda, lo más sano y humano es buscarla con personas capacitadas, con alguien que pueda sostener y contener desde su propia humanidad.
La cosa es que cada vez más personas recurren a modelos como Chatgpt para hablar de sus emociones, buscar claridad o sentirse escuchadas.
Chatgpt está diseñado para procesar conversación tras conversación sin agotarse. Pero…eso no quiere decir que no tenga un impacto.
Y acá la segunda cosa.
Usar herramientas como ChatGPT tiene un impacto ambiental, porque todo lo que pasa en internet —incluso una sola pregunta simple— consume energía, principalmente en centros de datos.
Esos centros requieren electricidad para operar y refrigeración para evitar sobrecalentamiento. Y aunque muchas empresas están trabajando activamente para usar fuentes renovables y optimizar la eficiencia energética, el impacto sigue existiendo, especialmente si se compara con actividades offline.
Te puede interesar....
Ahora, no se trata de no usar la tecnología, sino de usarla con intención. Igual que cuando decides no imprimir algo innecesario o apagar la luz que no estás usando.
Si sientes que una pregunta es simple y te daría paz tener una respuesta sin abrir veinte pestañas, hazla sin culpa, pero estaría lindo que podamos aplicar el uso consciente también en esto.
Y te voy a pasar algunas recomendaciones que yo encontré… preguntandole a ChatGPT, por supuesto.
Ritual Digital Ecológico
1. Inicio consciente del día digital
"Antes de encender la pantalla, me pregunto: ¿Qué necesito de verdad hoy?"
• Antes de revisar el celular o abrir el navegador, toma 1 minuto (literal) para pensar si lo que vas a hacer es necesario o automático.
• Si puedes, comienza el día con algo no digital: un estiramiento, una taza de té, o mirar por la ventana.
2. Regla de las tres "R": Reducir, Reunir, Reflexionar
"¿Puedo reducir esta búsqueda? ¿Puedo reunir varias preguntas en una? ¿Realmente la necesito ya?"
• Junta varias dudas en una sola conversación conmigo o en un solo momento de búsqueda.
• Si una pregunta puede esperar, déjala para más tarde (o anótala en papel).
3. Un momento sin pantallas
"Cada día, aunque sea por media hora, me regalo silencio digital."
• Elige un momento diario donde no toques ninguna pantalla (puede ser mientras comes, das un paseo o lees).
• Puedes poner el celular en “modo avión” o dejarlo en otra habitación.
4. Cuidado amoroso a tus dispositivos
"Mi celular y mi laptop no son desechables; son compañeros que merecen cuidados."
• Límpialos con un paño seco de vez en cuando.
• No dejes que se sobrecalienten.
• Carga la batería entre el 20% y el 80% si puedes.
• No los reemplaces si aún funcionan bien.
5. Un pequeño gesto ecológico extra
"Cada semana, hago un acto ecológico concreto para equilibrar mi presencia digital."
Algunas ideas:
• Plantar algo, aunque sea en una maceta.
• Borrar archivos viejos o correos innecesarios (esto reduce energía de servidores).
• Apagar por completo tus dispositivos al dormir.
• Compartir estos hábitos con alguien más.
6. Usa herramientas y servicios sostenibles
• Algunos servicios (como motores de búsqueda tipo Ecosia) donan parte de sus ingresos para plantar árboles.
• Empresas como Apple, Google, Microsoft y OpenAI están invirtiendo en centros de datos con energía renovable. Puedes buscar cuáles tienen compromisos públicos.