3 trucos de limpieza con cal que no conocías
La cal, conocida sobre todo por su uso en la construcción, también es utilizada en labores de limpieza en casa.

La limpieza en el hogar es una de las actividades que más preocupa, por las implicaciones que tiene con la salud emocional y con lo importante que es tener un ambiente libre de malos olores y plagas.
Esta preocupación va de la mano con el cuidado de la economía, por lo que los remedios caseros son una buena opción para cumplir con el objetivo de mantener en buen estado la vivienda, pero también, cumplir con las medidas de higiene al preparar los alimentos y el uso de la cal hidratada, es una buena opción.

Foto: Canva
¿Cómo se utiliza la cal en las labores de limpieza en el hogar?
Los usos de la cal hidratada en las labores de limpieza en casa son múltiples, ya que se utiliza como agente limpiador, desinfectante, desodorizante y hasta en labores de jardinería para mejorar las plantas, la forma de utilizarse es de la siguiente manera:
- Desinfección y eliminación de olores: La cal se mezcla con agua y se convierte en agua de cal, se utiliza para desinfectar superficies y eliminar malos olores en áreas como sanitarios, basureros, areneros de gatos y el interior del refrigerador.
- Eliminar hongos: Se utiliza en macetas y jardineras, también creando una solución de cal y agua que se aplica con aspersor.
- Limpieza de utensilios: Entre los usos de la cal, también está el de "curar" utensilios de barro o cerámica que forma una capa protectora impermeable.
- Desinfección de frutas y verduras: También en forma de agua de cal.
- En jardinería neutraliza la acidez y mejora la absorción de nutrientes.
- Se utiliza en la producción de dulces y frutas confitadas para evitar que pierdan su forma y textura.
A continuación, la forma cómo se utiliza la cal en tres casos en la limpieza de la casa:
Te puede interesar....
1. Quitar malos olores
Uno de los trucos es utilizar la cal para desodorizar, en los siguientes casos:
- Areneros para gatos
¿Cómo se aplica la cal?
- Para aplicar la cal en esos casos, se utiliza en polvo y se esparce directamente en la zona donde hay mal olor.
- En el caso del refrigerador se vacía un poco de cal en un recipiente abierto y se guarda en la puerta.
- Otro de los casos donde se utiliza en polvo y de vacía directamente es donde hay algún animal muerto, con esta medida el olor se neutralizará.
2. Desinfectar frutas y verduras
En el uso de cal para quitar las bacterias se requiere:
- 1 cucharada sopera de cal
- 1 litro de agua
Procedimiento
- Mezclar la cal en el agua, agitar hasta que la cal se haya deshecho en el agua.
- Dejar en reposo por 5 minutos hasta que el agua se clarifique y la cal se asiente
- Remojar las frutas y verduras por 3 minutos.
- Enjuagar, escurrir y secar para guardar en el refrigerador, revisando que no quede una capa de brillo sobre estos alimentos.
- Es importante no utilizar cualquier cal, se debe usar la cal que es para consumo.
Te puede interesar....
3. Como calcio para las plantas y eliminar los hongos
Para utilizar la cal en jardinería o como fungicida, se necesita:
- 1 cucharada de Cal
- 1 litro de agua
Procedimiento
- Mezclar la cal con el agua hasta que se integren bien.
- Dejar reposar 20 minutos
- Volver a mezclar de nuevo.
- Pasar a un vaso desechable o de plástico que sea de uso exclusivo para la mezcla y agregarla en la tierra, sin mojar las hojas de la planta con el agua de cal.
Te puede interesar....