Afores: esta es la estrategia de inversión que siguen para maximizar tus ahorros
Las Afores son fundamentales para el crecimiento del ahorro de los trabajadores formales a través de sus inversiones en Siefores.

Las Afores, parte esencial del sistema financiero mexicano, administran más de 7 billones de pesos.
Con una participación del 20.1%, se posicionan como los segundos en importancia dentro del sistema, cuidando un vasto volumen de recursos para futuras generaciones.
¿Cómo invierten las Afores?
El secreto de las Afores radica en las Siefores, sus mecanismos de inversión. Estas herramientas permiten gestionar los fondos de los trabajadores de manera eficiente, asegurando que crezcan a lo largo del tiempo para ofrecer un retiro sólido y seguro.
Te puede interesar....
Las Afores, además de saber que protegen el dinero de los trabajadores, también juegan un rol crucial en el sistema financiero del país.
Su adecuada gestión de fondos es vital para el bienestar económico de millones de mexicanos en su etapa de retiro.
¿Qué son las Siefores en una Afore?
Desde 2019, las Afores han adoptado un nuevo enfoque al manejar los ahorros de los trabajadores formales.
A través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), se busca maximizar el rendimiento de los fondos destinados a pensiones.
¿Cómo benefician a los trabajadores estas Siefores en la Afore?
El sistema de Siefores Generacionales está diseñado para optimizar la inversión de los recursos de los trabajadores.
Con este plan, se espera incrementar significativamente las pensiones, permitiendo que los empleados cuenten con un futuro más financiero seguro y estable.
Las Siefores Generacionales son una estrategia para asignar los fondos de pensiones de los trabajadores en función de su año de nacimiento.
¿Cuáles son las Siefores que tienen las Afores?
Esta metodología ayuda a maximizar las inversiones a largo plazo y a mejorar las pensiones. A continuación, te presentamos cada uno de los bloques de inversión:
- Básica de Pensiones: Diseñada para quienes tienen 65 años o más, enfoca en la seguridad y estabilidad de los fondos para estas personas.
- Básica 60-64: Para aquellos nacidos entre 1960 y 1964, centrada en asegurar un crecimiento moderado antes de la jubilación.
- Básica 65-69: Dirigida a personas que nacieron entre 1965 y 1969, apostando por una inversión más conservadora conforme se acerca la jubilación.
- Básica 70-74: Enfocada en los nacidos entre 1970 y 1974, con un balance entre riesgos y rendimientos, preparando el camino hacia la jubilación.
- Básica 75-79: Para quienes nacieron entre 1975 y 1979, busca optimizar rendimientos, teniendo en cuenta el tiempo de inversión disponible.
Te puede interesar....
- Básica 80-84: Asignada a los nacidos entre 1980 y 1984, alentando un crecimiento estable mientras se protege el capital.
- Básica 85-89: Orientada a quienes nacieron entre 1985 y 1989, balanceando algo de riesgo con un enfoque en el rendimiento.
- Básica 90-94: Para los nacidos entre 1990 y 1994, favoreciendo un crecimiento más agresivo aprovechando el horizonte de inversión más amplio.
- Básica 95-99: Dirigida a quienes nacieron entre 1995 y 1999, optimiza el potencial de rendimiento, considerando su juventud y tiempo de inversión.
- Básica inicial: Para los menores de 25 años, busca incentivar el crecimiento a largo plazo al asumir riesgos moderados para maximizar las inversiones.
¿Qué son las Siefores Adicionales?
Las Siefores Adicionales surgen como una opción atractiva para incrementar el ahorro voluntario de los trabajadores.
Estas cuentas permiten invertir esos fondos de forma estratégica, buscando no solo el retiro, sino también metas a corto y mediano plazo.
Los trabajadores tienen la libertad de seleccionar la Siefore que más se adapte a sus necesidades.
El procedimiento es sencillo y puede llevarse a cabo a través de la página www.aforeweb.com.mx o directamente en cualquier Afore.
¿Cómo se asignan las Siefores?
Los trabajadores son agrupados en Siefores Generacionales de acuerdo al año de su nacimiento.
Esta asignación es vital para garantizar que su inversión se adapte a sus necesidades a lo largo de su vida laboral, optimizando su futuro financiero.
¿Qué estrategia de inversión tienen las Afores?
A medida que los empleados se acercan a la jubilación, la estrategia de inversión se ajusta para minimizar riesgos y maximizar rendimientos.
Este enfoque asegura que el ahorro crezca de forma equilibrada, considerando el tiempo restante para el retiro.
¿En qué invierten las Afores?
Las Afores diversifican los recursos en una variedad de activos, desde FIBRAs y renta variable hasta instrumentos de deuda.
Este enfoque permite que cada administradora elija su estrategia, siempre dentro de los límites establecidos por la CONSAR.
Te puede interesar....