Así puedes terminar el 2025 con unas vacaciones inolvidables y sin deudas, según Condusef
Falta poco para las vacaciones decembrinas, si planeas viajar Condusef te da recomendaciones para divertirte sin gastar de más.

Está a punto de concluir el 2025 y con ello llegará el último periodo vacacional por las fiestas navideñas; fechas en que muchas familias aprovechan para viajar y tomar un descanso antes de iniciar el nuevo año, por ello, la Condusef emite recomendaciones para vacacionar sin gastar de más y sin endeudarte.
La Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Consudef, señala que uno de los factores más importantes para que el viaje salga como lo imaginas, o incluso mejor, es la planificación.
¿Cuáles son las recomendaciones de la Condusef para vivir unas vacaciones excepcionales y sin deudas?
La organización de las finanzas es el paso más importante para vivir tu próxima aventura de forma inolvidable y sin tener que seguir pagando las vacaciones, aun después de regresar, estas son las recomendaciones que da la Condusef para la planeación de tu viaje:
- Propósito de la escapada: Definir qué tipo de experiencia buscas, si es de aventura, grastronómica, cultural o una combinación de todas. Además, determinar en qué época del año, ya que eso influye en los costos.
- Duración del viaje: Los días que durará, incluyendo ida y vuelta.
- Destino: Hacer una lista de los lugares que quieres visitar y comparar precios.
- Diseña la ruta: Definir cuántos días dedicarás a cada destino, revisar medios de transporte para elegir el más eficiente, se deben considerar tiempos de traslado y costos.
- Presupuesto: Considerar como gastos principales, los traslados, estancia y comidas; el resto del dinero decidir cuánto destinar a actividades y planes adicionales.
- Reservar con anticipación: Transporte, alojamiento y entradas a tours y actividades de tu interés.
Te puede interesar....
¿Cómo pagar el viaje, según la Condusef para no gastar de más?
Después de tener la planeación del viaje, sabiendo cuál será el costo, la pregunta que surge es “¿y con qué pagaré todo esto?”, por ello, la opción que sugiere la Condusef es el ahorro automático.
Se trata de una estrategia financiera que consiste en programar transferencias regulares de dinero desde una cuenta principal (como nómina o corriente) hacia una cuenta de ahorros, sin que tengas que hacerlo manualmente cada vez.
¿Cómo funciona el ahorro automático que recomienda la Condusef?
El ahorro automático se puede hacer de dos formas:
Desde una app bancaria, siguiendo estos pasos:
- Verifica que la opción esté disponible en tu aplicación.
- Da de alta tu cuenta de ahorro.
- Configura una cantidad fija y una frecuencia, que puede ser diaria, semanal, quincenal o mensual.
- La transferencia la realizará automáticamente en la fecha establecida por el banco o la app.
La otra alternativa es acudir a la sucursal:
- Al llegar a la sucursal bancaria solicitar a un ejecutivo bancario que programe transferencias automáticas desde tu cuenta hacia una cuenta de ahorro que deberás aperturar.
- Indica la cantidad y la frecuencia que deseas, y ellos se encargarán de configurarlo.
De acuerdo con laComisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el ahorro automático es una estrategia que te ayudará a planificar objetivos financieros, sin importar cuándo empieces, los resultados serán siempre positivos.
Te puede interesar....
¿Cuándo vale la pena endeudarse por un viaje, según la Condusef?
Recurrir al endeudamiento para darte un gusto parecer una buena idea; sin embargo, no siempre vale la pena y es importante distinguir entre la inversión en una experiencia que aporta valor y la alegría momentánea que luego se convierte en carga financiera.
El organismo de defensa de los usuarios de servicios financieros señala que vale la pena endeudarse si se cumplen con estas situaciones:
- Tener ingresos estables y si la deuda es pequeña y planificada.
- Si el hobby o viaje aporta a tu salud mental o física de manera duradera.
- Si marca un antes y un después en tu vida.
- Si ya tienes ahorros para emergencias y la deuda no compromete tu seguridad financiera.
Pero no vale la pena endeudarse si estás en alguna de estas situaciones:
- Si no tienes claridad sobre cómo pagarás la deuda o usas una tarjeta con intereses altos.
- Si sacrificas prioridades como salud, educación o vivienda.
- Si entras en una cadena de deuda tras deuda.
- Si pensabas solventar tu viaje solo con la tarjeta de crédito sin ahorro previo.
- Pagar a Meses Sin Intereses (MSI), no es buena opción si se cubre el costo solo con la tarjeta de crédito, además de que el pago se extiende por varios meses después de haber terminado la experiencia.
- Compromete tus ingresos futuros al ocupar tu tarjeta con MSI, reduces tu capacidad para enfrentar imprevistos o aprovechar otro tipo de oportunidades.
- Provoca acumulación de deudas si compras varios viajes o experiencias bajo esta modalidad, puedes saturar tu tarjeta con pagos fijos que se vuelven difíciles de manejar.
Te puede interesar....







