Presentan primer Exoesqueleto para niños con parálisis cerebral
El primer Exoesqueleto pediátrico lega a México y con ayuda de él, los niños podrán caminar por primera vez
MÉXICO.- El primer Exoesqueleto pediátrico llegó a México y fue recibido por la Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (APAC), y pretende beneficiar a cientos de niños mexicanos que, gracias a esta tecnología, tendrán la oportunidad de caminar por primera vez.
Los niños que padece una condición ligada a la parálisis cerebral, podrán caminar con el dispositivo.
El exoesqueleto funciona con la tecnología creada por la Compañía Español Marsi Bionics.
El exoesqueleto Atlas 2030 no solamente es un robot que mueve al niño de un sitio a otro, es un robot que lo que hace es que además de caminar les previene problemas de la enfermedad
El Atlas 2030 es una innovación robótica que ayuda a combatir la espasticidad muscular provocada por la parálisis cerebral, aumenta el tono muscular, la resistencia aeróbica, permite una mayor movilidad y una mejor interacción con el entorno.
Aunque actualmente solo hay una unidad, se espera que en el futuro se traigan más exoesqueletos no solo a México sino también a otros países de América Latina.
El Exoesqueleto Atlas 2030
El dispositivo consta de ocho articulaciones activas que sostienen al usuario desde el tronco hasta los pies y ayudan a la movilidad en todas las direcciones.
El pequeño tarda de cinco a siete minutos en levantarse y caminar por primera vez.
Esta tecnología única en América Latina promete ayudar a los niños a caminar de forma independiente y natural.