Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Buscan eliminar mutilación genital femenina para el 2030

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina se busca erradicar para el 2030 dicha práctica que sigue vigente en la actualidad.

El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Foto. Cortesía
El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Foto. Cortesía

Publicado el

Por: Karla Omosigho

imagen recuadro

MONTERREY, Nuevo León-. Con la convicción de acabar con la mutilación femenina que aún es practicada en algunos países del mundo, cada 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

Dicha práctica se realiza a mujeres y niñas para asegurar su virginidad, también es un ritual de iniciación a la adultez, es una condición para contraer matrimonio, aumentar el placer sexual en el hombre y en algunos lugares es sinónimo de higiene.

Se estima que entre 100 y 140 millones de mujeres han sido mutiladas hasta la fecha, mientras 3 millones de niñas y mujeres al año están en riesgo de sufrir dicha práctica.


Ver nota:
Netflix anuncia nuevas ventajas con plan 'Premium' con audio espacial

Las consecuencias que trae la mutilación genital femenina a las mujeres va desde infecciones en los genitales, riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual, dolor durante el el sexo, depresión, ansiedad, períodos menstruales largos y dolorosos, problemas para orinar y demás.

imagen recuadro

Fue desde el 2012 que la Asamblea General de la ONU designó este día para concientizar y realizar acciones en contra de esta práctica y poder erradicarla por completo en el 2030.

Este año el programa conjunto del Fondo de Población (UNFPA) y UNICEF sobre la eliminación genital femenina lanza el tema: 'Aliarse con hombres y niños para transformar las normas sociales de género y acabar con la mutilación genital femenina'.

Con este programa se hace un llamado para acelerar la eliminación de dicha práctica y darles voz a las niñas y mujeres de 30 países que aún las realizan como África, Oriente Medio, Asia meridional, India, Indonesia, Iraq, Paquistán y algunas comunidades en América Latina.


Ver nota:
Mantiene familia Ibarra la venta de artículos de lucha libre tras 30 años


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas