¡Buuuu! Los espacios más embrujados de Monterrey
Varios son los espacios emblemáticos de Nuevo León que cuentan con leyendas o historias de terror que ponen la piel de gallina. ¿Cuáles conoces tú?

El Parque Fundidora ha sido sede de festivales de música, exposiciones, congresos y actividades deportivas, pero lo que pocos saben es la actividad paranormal que se vive al cerrar las puertas del mencionado recinto.
Una enfermera que deambula a las afueras de la escuela "Adolfo Prieto", esto debido a que antes había una maternidad en esas instalaciones, solo es una de las tantas historias que cuentan los guardias de seguridad.
También en el Horno 3 se han reportado avistamientos de trabajadores que murieron en aquel fatal accidente del 20 de noviembre de 1971, inclusive, se dice que se pueden observar corriendo de un lado a otro.
Mientras la Nave Lewis esconde murmullos y sombras en el área del sótano, es por eso que los trabajadores evitan bajar a dicho lugar.
Y el centro de Monterrey no se queda atrás, las calles de Barrio Antiguo guardan leyendas que están plasmadas hasta en sus muros.
En la calle José María Abasolo, está una placa con la "Leyenda de la muñeca enterrada", donde en la casa como el número #870 se encontró una muñeca con sonrisa tenebrosa y una carta escrita en un idioma desconocido.
Mientras que en la calle Morelos, existe la "Leyenda del Obispo fantasma que pagó una deuda" y cuenta que ahí vivía un matrimonio muy pobre, al no recibir un préstamo decidieron orar con mucha devoción y un obispo llegó con la cantidad exacta de oro que necesitaban para saldar su deuda, jamás volvieron a ver a dicho hombre.
Sobre esa misma calle está la "Leyenda del regreso del Senador", en una casona de ahí vivía un senador que viajaba constantemente y en uno de esos viajes perdió la vida. Se cuenta que por las noches se escucha llegar al difunto en un carruaje a su casa.
Estas son algunas de las historias o leyendas que se cuentan en las calles de Monterrey. ¿Conoces más?