Código QR: ¿qué es, cómo funciona y quien lo creó?
Desde su origen en Japón hasta su expansión global, el código QR se ha convertido en una herramienta cotidiana. ¿Cómo surgió esta tecnología y cuál es el secreto de su popularidad?

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Si bien el código QR parece ser un invento reciente, su historia se remonta a los años 90 en Japón. La idea nació en 1994 de la mente creativa de Masahiro Hara, un ingeniero que trabajaba para la empresa Denso Wave, filial de Toyota, quien buscaba agilizar el proceso de inventario y control de productos en las fábricas. Los métodos tradicionales de código de barras resultaban limitados para las necesidades de almacenamiento de datos que tenían.
Ver nota:
¿Inteligencia artificial para detectar tumores? Conoce como funcionará
¿Cómo surgió el código QR?
Masahiro Hara se inspiró para crear el código QR en el juego de estrategia japonés Go. Observando los patrones de fichas blancas y negras sobre el tablero, concibió un diseño bidimensional que pudiera almacenar más información de forma rápida y eficiente. Este patrón fue clave para el desarrollo de una tecnología que sería rápida de escanear y más práctica que un código de barras convencional.
¿Qué significa “QR”?
El nombre “QR” significa 'Quick Response' (respuesta rápida). Y el propósito era precisamente ese: un código que fuera capaz de almacenar datos y ser leído rápidamente para agilizar la cadena de producción. La tecnología no tardó en implementarse en la industria japonesa, lo cual permitió la clasificación precisa de componentes y productos en tiempo récord.
Un código QR es básicamente una matriz cuadrada en la que se pueden almacenar datos en formatos alfanuméricos. Aunque los colores suelen ser blanco y negro por su facilidad de lectura, se pueden personalizar según la necesidad de diseño. Hoy, su tamaño óptimo para la mayoría de los dispositivos es de 1366 x 768 píxeles, aunque para lecturas simples basta con resoluciones menores.
Ver nota:
Ángela Olazarán, la joven que mejora la salud con inteligencia artificial
Gracias a que la empresa Denso Wave decidió no patentar esta tecnología, el código QR se ha convertido en un estándar global de uso libre. Esto ha permitido que, en lugar de quedarse en la industria manufacturera, sea adoptado en una gran variedad de contextos: marketing, pagos digitales, acceso a sitios web y hasta aplicaciones de salud.
¿Cómo el COVID-19 popularizó el QR?
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, el uso del código QR experimentó un auge impresionante, especialmente en sectores como la restauración, donde permitió el acceso a menús digitales. Con solo un escaneo a través de la cámara de un teléfono móvil, los usuarios pueden obtener información, realizar pagos o acceder a contenidos de forma inmediata.
La simplicidad de su uso también ha facilitado su popularidad. Al escanear un código QR con la cámara de un dispositivo móvil, este interpreta y despliega la información almacenada en segundos. Esto ha simplificado tareas en campos tan diversos como el transporte, la medicina y el entretenimiento.
Ver nota:
¿De qué se trata el fraude diamante?
La flexibilidad y velocidad del código QR lo han convertido en una herramienta de acceso rápido que forma parte de la vida moderna. Hoy, es difícil imaginar un mundo sin estos pequeños cuadros de datos, que abren puertas a información con un solo clic, en cualquier lugar y momento.