Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Combatirá Japón contaminación espacial con satélite de madera

Con el nombre Lignosat, Japón lanzará un satélite de última generación hecho de madera todo para reducir la contaminación espacial.

Dicho satélite, del tamaño de una taza, está construido con madera de magnolia en lugar de aluminio. Foto: Sport.
Dicho satélite, del tamaño de una taza, está construido con madera de magnolia en lugar de aluminio. Foto: Sport.

Publicado el

Por: Antonio López

TOKIO, Japón.- Los carpinteros podrían ser tan importantes como los ingenieros para el futuro de los viajes espaciales mientras los científicos se preparan para lanzar el primer satélite de madera del mundo.

Todo ello es debido a que Japón está innovando en la industria espacial al lanzar el primer satélite hecho de madera, de nombre Lignosat. 

¡Conoce a Lignosat!

Dicho satélite, del tamaño de una taza, está construido con madera de magnolia en lugar de aluminio, y se espera que tenga un impacto positivo en la reducción de la contaminación espacial.

Lignosat será esencialmente una pequeña caja de madera con paneles solares en el exterior y equipos

Se lanzará en una nave de suministro Cygnus de Orbital Sciences a la ISS o en una misión similar a bordo de un Dragón de SpaceX más adelante este año.

Una vez en órbita, Lignosat funcionará durante unos seis meses antes de que se le permita arder en la atmósfera.

El uso de madera en lugar de materiales tradicionales tiene varias ventajas. Por un lado, la madera es un material más ecológico y sostenible. Además, los paneles de madera del satélite se descompondrán en cenizas biodegradables al reentrar en la atmósfera, en lugar de producir partículas dañinas como el aluminio.

Aunque inicialmente hubo preocupaciones sobre la durabilidad de la madera en el espacio, los estudios han demostrado que la madera de magnolia es lo suficientemente resistente y estable para resistir las condiciones extremas del espacio.

Todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean diminutas partículas de alúmina, que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años.

Para evitar seguir dañando esta barrera protectora, los ingenieros esperan que los satélites de madera proporcionen una alternativa sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas