Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Cómo escribe la letra L una persona mentirosa, según la grafología?

Un sencillo detalle gráfico puede sugerir una tendencia a ocultar la verdad: la forma en que se escribe la letra “L”.

¿Cómo escribe la letra L una persona mentirosa, según la grafología? Foto: Canva.
¿Cómo escribe la letra L una persona mentirosa, según la grafología? Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

En el mundo de la grafología se cree que ciertos trazos revelan más de lo que imaginamos sobre quienes escriben, se dice que la letra “L”, aparentemente común, puede llegar a ser una pista muy reveladora si un escritor tiende a mentir con frecuencia.  

La atención se centra justamente en la proporción entre su trazo vertical y el horizontal, según esta interpretación, una “L” diminuta o incompleta podría conectar con una forma de escribir con tendencia al secreto o la evasión.

Este tipo de análisis parte de la premisa de que los rasgos inconscientes emergen en la forma de escribir, y aunque no cuenta con respaldo científico, muchos grafólogos sostienen que se trata de una indicación interesante sobre la sinceridad de alguien.

¿Qué sucede si el trazo horizontal de la "L" desaparece?

La letra “L” mayúscula está formada por un trazo vertical largo y uno horizontal más corto, sin embargo, grafólogos aseguran que cuando ese trazo horizontal se reduce notablemente o casi no se hace, podría representar una inclinación hacia la mentira o el ocultamiento.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Se interpreta que, al dejar fuera ese componente, la persona estaría manifestando inconscientemente su resistencia a mostrarlo todo o a ser completamente transparente.

Este tipo de rasgo suele aparecer de forma recurrente en textos largos o firmes, y si se repite con consistencia, la interpretación gana peso dentro del análisis grafológico.

¿Qué otros indicios gráficos se asocian con la deshonestidad?

Aunque la “L” recibe mucha atención, para los grafólogos no es suficiente por sí sola, otros indicadores que suelen considerarse incluyen:

  • Escritura confusa o desordenada, con letras que se invaden o se desplazan sin uniformidad.
  • Formas de letras artificiales o muy exageradas, que pueden evidenciar intención de aparentar algo diferente.
  • Inclinación inversa (hacia la izquierda), lo cual sugiere reserva o actitud evasiva.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Estos elementos, analizados en conjunto, se consideran pistas adicionales sobre tendencias a mentir o a manipular la verdad.

¿Tiene validez la grafología como método fiable?

La grafología es considerada una pseudociencia, no hay evidencia sólida que respalde su capacidad para identificar mentiras o rasgos específicos de personalidad con exactitud, estudios serios han concluido que sus interpretaciones no superan el nivel de azar, y su uso como herramienta diagnóstica no es confiable.

Por tanto, aunque la grafología puede ser interesante como observación informal, ninguno de estos criterios debe tomarse como prueba definitiva.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

El trazo horizontal casi ausente en la letra “L” puede ser interpretado como un indicio de reticencia o tendencia al ocultamiento, pero sin ser un método infalible.

Si aparecen varios de estos rasgos en una escritura, especialmente junto con patrones de deshonestidad, podría ser útil prestar atención, pero siempre con precaución, no reemplaza el análisis objetivo, aunque sí puede servir como punto de partida para descubrir algo más.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas