Cura la tos y relájate con esta planta medicinal
Esta planta medicinal tiene propiedades curativas y también para su uso en la cocina.

El laurel es una planta medicinal muy utilizada en la cocina, pero también es usada como hierba curativa en la medicina tradicional para ayudar en el tratamiento de problemas digestivos e infecciones así como otras enfermedades.
Generalmente se utilizan las hojas del laurel, pueden ser frescas o deshidratadas, de las cuales se extraen sustancias como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol, con propiedades medicinales antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antireumáticas.

Foto: Canva
¿Cuáles son los usos del laurel?
Las propiedades del laurel ayudan a luchas contra la inflamación, el dolor y hasta bajar de peso, estos son algunos de los usos:
- Combatir microorganismos por la acción antimicrobiana es auxiliar contra las infecciones en la piel, el tubo digestivo y de las vías urinarias.
- Controlar la diabetes tipo 2, de acuerdo con un estudio científico se demostró que las hojas de laurel mejoran la función de la insulina, regulando el azúcar en sangre.
- Disminuir el colesterol, gracias al cineol y polifenoles con actividad antioxidante que ayudan a regular el colesterol sanguíneo, disminuyendo el colesterol ¨malo" y aumentando el colesterol ¨bueno¨.
- Aliviar problemas gastrointestinales por las propiedades antiespasmódicas, además alivia los cólicos gástricos e intestinales, ayuda a combatir la diarrea.
Te puede interesar....
- Aliviar dolores con sus propiedades antiinflamatorias que ayudan aliviar dolores reumáticos e inflamaciones, utilizado en forma de té o aceite para aplicar vía tópica.
- Aliviar problemas respiratorios por su efecto expectorante, ayuda a eliminar el exceso de flema y mucosidad alojada en las vías respiratorias, por lo que alivia la congestión de las vías nasales.
- Mejorar la capacidad cognitiva por sus propiedades antioxidantes, ayuda a mejorar la memoria y se le atribuyen propiedades que ayudan a combatir enfermedades neurodegenerativas.
- Promover la relajación, ya que contiene linalol y el cineol que liberan aceites esenciales que ayudan a relajar el sistema nervioso central, reduciendo el estrés y la ansiedad, utilizado en aromaterapia.
¿Cuáles son las propiedades saludables del laurel?
Las hojas de laurel y por consecuencia el té, contienen:
- Tocoferoles, polifenoles, flavonoides y aceites esenciales.
Te puede interesar....
¿Cómo se consume el laurel?
En la gastronomía, se utilizan las hojas del laurel para aromatizar los platillos, en tanto que como hierba medicinal sus usos más populares son en té o como aceite esencial en aromaterapia.
Para preparar el té se siguen los siguientes pasos:
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de laurel secas
- 1 litro de agua hirviendo
Preparación
- Poner a hervir el agua.
- Cuando está a punto de ebullición, agregar las hojas de laurel.
- Al llegar al punto de ebullición, apagar el fuego y dejar reposar alrededor de 10 minutos.
- Inmediatamente después beberlo.
- Se puede ingerir de de 3 a 4 tazas en el día.
El aceite esencial de laurel se puede usar para hacer inhalaciones en caso de gripe, resfriados o bronquitis, solo o en combinación con otros aceites esenciales como tomillo, orégano, eucalipto o romero.
Para este uso, se debe hervir una olla de agua y colocar 3 a 4 gotas de aceite esencial de laurel e inhalar por algunos minutos durante el día o la noche.
Te puede interesar....