Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Desaparece el mal olor de tus tuberías con estos 3 tips facilísimos

El mal olor emanado de las tuberías en el hogar es muy persistente, pero con estos consejos, se desaparecerán.

Dar mantenimiento preventivo periódicamente a las tuberías evita el mal olor que invade el hogar. Foto: Canva
Dar mantenimiento preventivo periódicamente a las tuberías evita el mal olor que invade el hogar. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

La limpieza en el hogar incluye también deshacerse de los malos olores que desprenden las tuberías del baño, del desagüe de la cocina y algunas otras que se encuentren en la casa, tarea que no siempre resulta fácil y agradable.

Aunque hay productos químicos que ayudan, también hay remedios caseros que funcionan, son más económicos, más amigables con el ambiente y menos agresivos para hacerle frente a ese hedor que no permite a los habitantes de la vivienda disfrutar de su hogar.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Qué consejos funcionan para quitar el mal olor de las tuberías?

  1. Con ingredientes que se tienen en casa como el café, este oloroso problema se puede solucionar, según expertos de la tienda Home Center Sodimac, de una manera muy sencilla: Agregar café molido en el filtro del desagüe, en poca cantidad para que cuando se abra la llave, el café arrastre todo lo que quede en las paredes de las tuberías y que genera el fétido olor, se es con agua caliente, es mejor.
  2. La combinación de vinagre con bicarbonato de sodio, una de las mejores para limpieza en casa y también es una aliada para quitar el mal olor de las tuberías, siguiendo estas indicaciones: En una olla de agua colocar ¼ de litro de vinagre y ponerlo a hervir, cuando esté en su punto de ebullición, se le agregan cucharadas de bicarbonato de sodio y se mezcla, para luego verterla en la tubería, dejando un par de horas para que esta sustancia actué y listo
  3. Otro de los ingredientes que ayuda a deshacerse de los malos olores de cualquier cañería, es la levadura que se utiliza para la elaboración del pan y la forma de utilizarla es muy sencilla: En una olla se pone a hervir medio litro de agua y se añade media pastilla de levadura, se espera unos segundos hasta que quede bien disuelta y la mezcla se vierte en la tubería.

¿Qué causa los malos olores en las tuberías?

Los expertos señalan que la causa de los malos olores en las tuberías pueden ser ocasionados, principalmente, por la acumulación de residuos orgánicos, como son: 

  • Restos de alimentos
  • Cabello
  • Grasa
  • Residuos de productos de limpieza

Esta suciedad suele adherirse a las paredes internas de las tuberías y, con el paso del tiempo, se descompone y genera gases malolientes, que se liberan en forma de olores desagradables.

Otro factor que puede contribuir al mal olor en las tuberías es la presencia de bacterias y hongos, microorganismos que aparecen a consecuencia de la acumulación de los desechos orgánicos que se acumulan en la tubería y que producen subproductos químicos, algunos de los cuales tienen un olor penetrante y desagradable.

También las obstrucciones parciales o totales en las tuberías pueden provocar ese hedor, debido a que no puede circular el agua, los residuos se acumulan y fermentan, generando gases y malos olores en el proceso.

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir los malos olores en las tuberías?

El mantenimiento preventivo es importante para evitar que se llegue a presentar el mal olor en las tuberías y para ello, las recomendaciones son: 

  • Limpiar periódicamente las tuberías utilizando productos para eliminar residuos orgánicos y evitar la acumulación de suciedad, el uso del vinagre y el bicarbonato de sodio es una opción.
  • El bicarbonato se mezcla con agua caliente y se vierte al por los desagües de manera regular, esta sustancia ayuda a descomponer y eliminar los residuos orgánicos que causan los malos olores.
  • El vinagre blanco, una taza, se vierte por los desagües y deja actuar durante unos minutos antes de enjuagar con agua caliente, con este producto no solo se desodoriza, también a eliminar las bacterias.
  • Evitar arrojar restos de alimentos, grasa, aceite y productos químicos por los desagües, ya que pueden obstruir las tuberías y generar malos olores.
  • Colocar filtros o rejillas en los desagües para evitar que residuos sólidos y cabellos se acumulen en las tuberías.

Si los malos olores persisten o hay la sospecha de problemas más graves en las tuberías, es recomendable contactar a un profesional especializado para una inspección y solución adecuada.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas