Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Esta es la guía para estar preparados en caso de detención migratoria en EU

La Secretaría de Relaciones Exteriores y los consulados mexicanos proporcionan orientación y apoyo integral a los ciudadanos mexicanos detenidos, incluyendo asistencia jurídica y consular.

Tienes el derecho a no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado. Créditos: X (@HSI_Miami).
Tienes el derecho a no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado. Créditos: X (@HSI_Miami).

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La red de consulados de México en los Estados Unidos es una de las más grandes del mundo, con 51 consulados, y comparte una guía para actuar en caso de una detención en los Estados Unidos.

En el contexto de las deportaciones en los Estados Unidos, existe incertidumbre sobre qué hacer en caso de ser abordado o detenido por agentes de Aduanas e Inmigración. Para esto, la Secretaría de Relaciones Exteriores comparte con la población la a guía para estar preparados en caso de detención migratoria en EU y cómo mantenerse preparados ante casos de detención.

Ver nota: Claudia Sheinbaum se pronuncia contra Trump sobre los aranceles del 25%: 'Aquí está su presidenta'

 

¿Qué hacer en caso de ser detenido por agentes de inmigración?

El Centro de Información y Asistencia a Mexicanos es un centro de llamadas que ofrece orientación integral a mexicanos en los Estados Unidos y Canadá. Brinda apoyo en temas como asistencia y protección consular, orientación sobre derechos, localización de familiares y asesoría jurídica y migratoria. Además, informa sobre eventos y actividades cercanas a los consulados.

También es importante consultar periódicamente los canales oficiales de la SRE y los consulados para mantenerse informado con información veraz.

Es fundamental mantener la calma en cualquier situación de detención. Se recomienda obedecer las indicaciones del oficial, actuar con respeto y no oponer resistencia ni forcejear. Nunca golpees al oficial ni proporciones información falsa. Tampoco intentes sobornar al oficial ni hablar sobre el estatus migratorio o país de origen.

Si los individuos se resisten a una detención o arresto, pueden incurrir en un delito y ser sometidos por la fuerza, lo que podría provocar lesiones o incluso cargos penales que resulten en deportación si no eres ciudadano estadounidense.

Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio. También puedes expresar tu desacuerdo sobre que revisen tu persona, tu casa o tus pertenencias. Además, tienes el derecho de comunicarte con tu consulado, solicitar un abogado y realizar una llamada dentro de las primeras horas de haber sido detenido. Nunca firmes ningún documento que no entiendas, especialmente si está en inglés, sin antes consultar con tu abogado.

Ver nota: Morelenses deportados llegaron esposados al AIFA, denuncia González Saravia

 

¿Qué acciones puedo tomar si soy víctima de abuso o fraude migratorio?

El CIAM ofrece asistencia las 24 horas del día, proporcionando orientación en casos de abuso por parte de autoridades migratorias o fraude. Además, el CIAM brinda información sobre procesos migratorios y penales en Estados Unidos, así como orientación para mantener contacto con familiares detenidos y conocer su situación jurídica.

Recuerda que tienes derecho a que las autoridades informen a tu consulado más cercano sobre tu situación jurídica en caso de detención. De esta manera, el consulado podrá proporcionarte la orientación y los servicios consulares adecuados, además de vigilar que tus derechos sean respetados de acuerdo con las leyes locales.

En caso de detención o arresto en el extranjero, las autoridades deben informarte inmediatamente sobre tu derecho a notificar al consulado. Esta notificación debe hacerse antes de cualquier interrogatorio o declaración formal. La notificación consular solo se realiza si tú lo autorizas y debe darse lo antes posible. Si las autoridades no te informan de este derecho, puedes exigirlo.

Una vez que se haya realizado la notificación, tendrás derecho a mantener comunicación con el personal del consulado, y este podrá visitarte, respetando las disposiciones administrativas locales.

Ver nota: Consulados mexicanos refuerzan su apoyo a migrantes en EEUU

Si eres inmigrante en los Estados Unidos, es importante consultar con un abogado de inmigración sobre tus opciones migratorias. El consulado ofrece consultas legales gratuitas con abogados de inmigración. 

Además, prepara un plan para el cuidado de tus hijos y familia. Asegúrate de que todos los contactos y números de emergencia estén actualizados en la escuela de tus hijos, indicando quién puede o no recogerlos. Prepara una lista de contactos y números de emergencia, y guarda una copia de los documentos importantes (actas de nacimiento, pasaportes, cartilla de vacunación, tarjetas del seguro social, entre otros), para que tú, tu familia o tu contacto de emergencia los tengan a la mano.

Es recomendable completar una declaración jurada de guardián legal (forma PR-E-LP-023) para que otro adulto pueda cuidar temporalmente a tus hijos. Esta forma puede descargarse desde el sitio web saccourt.ca.gov. Si tus hijos nacieron en los Estados Unidos, regístralos en el Consulado para que obtengan la nacionalidad mexicana (el trámite es gratuito, pero se requiere cita al 1-877-639-4835).

Siempre lleva contigo tu permiso de trabajo o tarjeta de residente permanente si las posees. No lleves información sobre tu país de origen ni documentos de identidad o estatus migratorio falso.

Es importante llevar siempre contigo la tarjeta que contiene información sobre tu derecho a permanecer en silencio en caso de ser detenido o interrogado por agentes de ICE o la policía.

Ver nota: Ciudadanos estadounidenses se unen a migrantes y piden correr del ICE, ¿por qué?

 

¿Qué hacer si ICE se presenta en mi hogar o lugar de trabajo?

En caso de una redada de inmigración, asegúrate de saber qué hacer si los agentes de ICE se acercan a ti o a alguien más. Informa a tu familia sobre su derecho a permanecer en silencio y otros derechos si ICE o la policía llegan a su hogar, vecindario o lugar de trabajo.

Tienes el derecho a permanecer en silencio: puedes negarte a hablar con un agente de ICE. No contestes preguntas, especialmente sobre tu país de origen, estatus migratorio o cómo llegaste a los Estados Unidos. Informa que deseas permanecer en silencio hasta hablar con un abogado.

Tienes el derecho a exigir una orden de cateo antes de permitir que alguien entre a tu hogar. No abras la puerta a las autoridades si no tienen una orden judicial firmada por un juez, que incluya tu nombre y dirección. Si te dicen que tienen una orden, no les abras la puerta y pídeles que la pasen por debajo de la puerta o por una ventana.

Tienes el derecho a hablar con un abogado y hacer una llamada. Además, tienes el derecho a no firmar ningún documento antes de hablar con un abogado. No firmes ningún documento que no entiendas, ya que tu firma puede eliminar tu derecho a hablar con un abogado o tener una audiencia ante un juez de inmigración, lo que podría resultar en tu deportación inmediata.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas