Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Feria del Barro 2025: fechas, sede y lo que podrás encontrar en este evento de tradición mexicana

La Feria del Barro 2025 es una forma de mantener vivo el arte, la cultura y la tradición viva de una cultura ancestral en México.

Feria del Barro 2025 es una forma de preservar la cultura, las tradiciones y el conocimiento ancestral. Foto: X @mxrutamagica
Feria del Barro 2025 es una forma de preservar la cultura, las tradiciones y el conocimiento ancestral. Foto: X @mxrutamagica

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Las mujeres artesanas de Amatenango del Valle en el estado de Chiapas mostrarán mucho más que su historia, sus tradiciones y su arte, abrirán sus puertas y su corazón a la celebración que honra sus raíces.

Se trata de la tercera emisión de la Feria del Barro 2025, donde los visitantes podrán admirar, aprender y conocer todo lo relacionado con el barro y a también a los textiles, sin faltar la gastronomía chiapaneca, que es una delicia. 

¿Cuándo y dónde se realizará la Feria del Barro 2025?

En los primeros tres días del mes de agosto, el municipio de Amatenango del Valle, en el corazón de Chiapas, se convertirá en el epicentro del arte popular con esta feria que le dará vida a las calles de esta localidad. 

Esta feria se realizará: 

  • Cuándo: Del 1 al 3 de agosto de 2025, será la tercera edición. 
  • Dónde: En las calles de Amatenango del Valle.
  • Horario: De 10:00 a 17:00 horas.

Durante estos  tres días, los caminos del barro, los hilos del bordado y los colores de los textiles darán vida a una feria que no solo impulsa la economía local, sino que también preserva el alma de una herencia ancestral.

¿Qué ofrece la Feria del Barro a los visitantes?

Amatenango del Valle, de tradición alfarera y cultura tseltal, con una amplia tradición ancestral y con técnicas de modelado a mano y cocción de sus piezas a cielo abierto o en hornos ecológicos. 

Los visitantes podrán disfrutar de: 

  • Exposición de piezas únicas de barro elaboradas por las mujeres artesanas del pueblo.
  • Talleres de cerámica, bordado y textiles para que los visitantes conozcan, aprendan y valores estos procesos creativos.
  • Talleres de bordado y tejido impartido por las propias mujeres artesanas.
  • Actividades culturales y educativas, entre ellos introducirse al idioma tseltal, para conocer y valorar la riqueza de la lengua originaria.
  • Gastronomía local, con platillos típicos de Chiapas.

¿Cómo llegar a Amatenango del Valle en Chiapas?

En automóvil:

  1. La ruta más directa saliendo de Tuxtla Gutiérrez por el boulevard Ángel Albino Corzo. 
  2. Seguir por la carretera federal 190 pasando por Chiapa de Corzo y San Felipe.
  3. Continuar por la carretera 190 hasta llegar a Amatenango del Valle, entrando por Calzada de las Américas.
  4. Seguir hacia el centro del pueblo, el recorrido es de aproximadamente 97 kilómetros.
  5. Se recomienda no viajar de noche.

En transporte público, la opción recomendada es: 

  1. En Tuxtla Gutiérrez tomar un autobús hacia San Cristóbal de las Casas.
  2. Al llegar a San Cristóbal, buscar camionetas o vans que vayan hacia Comitán de Domínguez o específicamente hacia Amatenango del Valle. 
  3. El recorrido es de unos 38 km por la carretera federal 190 en dirección a Comitán.
  4. Bajarse en la zona de las artesanías en Amatenango del Valle. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas