Feria del ponche 2025 en Morelos: fechas, horarios y cómo llegar
La Feria del Ponche 2025 regresa al pueblo mágico en Tepoztlán en Morelos, para ofrecer durante tres días múltiples sabores de ponche.

El aroma a fruta caliente, canela y piloncillo empieza a colarse por las calles de Tepoztlán y eso solo puede significar una cosa: está cerca la Feria del ponche 2025, este evento celebra una de las bebidas más icónicas y tradicionales de las posadas y las fiestas decembrinas.
La Feria del ponche 2025 regresará con su sexta edición consecutiva para darle la bienvenida al último mes del año con más de 20 sabores de ponche, antojitos y mucha tradición.
Con el frío anunciando la llegada de la Navidad, no hay mejor plan que caminar entre puestos humeantes, probar recetas únicas y dejarse envolver por el ambiente festivo que distingue a este pueblo mágico de Morelos.
¿Cuándo y dónde se realizará la Feria del ponche 2025?
La sexta edición de la Feria del ponche 2025 tendrá una duración de tres días completos para degustar, comprar y convivir en un ambiente cálido y festivo.
Te puede interesar....
- Cuándo: del 5 al 7 de diciembre de 2025.
- Dónde: Comunidad San Andrés de la Cal, municipio de Tepoztlán, Morelos.
- Costo: Gratis, solo debes pagar lo que consumas
¿Cómo llegar a la comunidad San Andrés de la Cal en Tepoztlán?
Llegar a San Andrés de la Cal es sencillo si vas en transporte público, el recorrido es de poco menos de dos horas:
- Tomar un autobús desde la Central de Autobuses de Taxqueña, con ruta directa hacia Tepotzotlán
- Al llegar a Tepoztlán, abordar otro autobús a San Andrés de la Cal, hay salidas cada 15 minutos.
Si vas en vehículo particular, deberás tomar la autopista del sol-Ciudad de México /Cuernavaca y llegarás al destino en menos de dos horas.
¿Qué ofrece la Feria del ponche 2025?
El ponche es mucho más que una bebida caliente, es tradición, es un abrazo líquido que sabe a tejocote, guayaba, manzana y que evoca recuerdos de familia, todo eso lo podrás encontrar en la feria.
Se podrá disfrutar desde las recetas tradicionales, esas que llevan caña, jamaica y ciruela pasa, hasta versiones alternativas con combinaciones exóticas que cada año sorprenden a los visitantes.
La comunidad indígena de San Andrés de la Cal, organizadora del evento, se encarga de que cada receta mantenga el espíritu festivo del ponche y, al mismo tiempo, muestre la riqueza cultural de la región.
Te puede interesar....
Aquí los jarritos de barro están siempre listos para llenarse, calentar manos y hasta los corazones.
Además, no solo es delicioso: gracias a sus ingredientes naturales, el ponche ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ya que tiene:
- Vitamina A
- Vitamina C
- Vitaminas del Complejo B
Al disfrutar de un jarrito de ponche es también adquirir protección contra enfermedades respiratorias en la época invernal.
¿Además de ponche, qué habrá en la feria en Tepoztlán?
Pero la feria no se trata únicamente de beber ponche, como un buen evento comunitario, también reúne una variedad de platillos típicos que van desde tamales y quesadillas hasta antojitos preparados al momento, la gastronomía local es uno de los grandes atractivos, perfecta para acompañar cada sorbo de ponche.
Además, artesanas y artesanos de la región exhiben productos hechos a mano que serán un excelente regalo para Navidad:
- Textiles
- Cerámica
- Juguetes tradicionales
- Dulces regionales
- Piezas únicas que reflejan la identidad morelense
La cartelera cultural está pensada para que toda la familia disfrute, desde presentaciones de danza, música tradicional, eventos comunitarios hasta actividades que mezclan la parte festiva con la tradición.
Te puede interesar....








