Festival de Artesanía y Cultura Textil: ¿Cuándo, dónde y qué actividades habrá?
La primera edición del Festival de Artesanía y Cultura Textil tendrá una duración de dos días con la participación de cinco estados del país.

Tlaxcala se viste de gala con la primera edición del Festival de Artesanía y Cultura Textil que busca dar a conocer la belleza de los artículos que se elaboran en el estado, que forman parte de la riqueza de la entidad.
Este es un evento que promete convertirse en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del arte popular, la moda con identidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios.
¿Cuándo y dónde será el Festival de Artesanía y Cultura Textil?
Este gran encuentro se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, la sede será la Universidad San Clemente, en Acuitlapilco en Tlaxcala.
La entrada a todas las actividades será completamente gratuita.
- Dónde: Universidad San Clemente, en Acuitlapilcom, Tlaxcala.
- Cuándo: 17 y 18 de octubre de 2025.
- Costo: Gratuito.
Te puede interesar....
¿Qué actividades ofrecerá el festival en Tlaxcala?
El festival ofrecerá una nutrida agenda de eventos gratuitos, entre ellos:
- Pasarelas
- Conferencias
- Exposiciones artísticas
- Mesas de diálogo
- Expo venta de textiles
Una de las conferencias más esperadas es la de Hilan Cruz Cruz, reconocido maestro artesano de Puebla que colaboró con Dior en 2023.
Su charla, titulada “La incursión de las expresiones textiles a la moda”.
- Cuándo: Viernes 17 de octubre de 2025.
- Horario: 13:00 horas.
- Costo: Gratis
Los visitantes podrán encontrar joyas artesanales como son:
- Bordado de pepenado de Ixtenco.
- Textiles de lana que distinguen a Chiautempan.
- Sarapes y gabanes creados con tintes naturales y tejidos en telares con más de un siglo de antigüedad
Te puede interesar....
¿Quiénes participarán en el Festival de Artesanía y Cultura Textil?
El festival nace con la intención de rescatar y valorar el legado textil de Tlaxcala, explicaron sus coordinadores.
José Manuel Juárez Montes, director de la Universidad San Clemente e Ignacio Netzahualcoyotl Nava, artesano contlense y director del Taller Netzahualcoyotl señalaron que tendrán la presencia de talento de otras regiones.
Destaca la presencia de Ana Celia Martínez Hernández, académica en diseño textil y ganadora del Premio Tenerife 2014, reconocimiento internacional que celebra el arte popular hispano y lusófono.
Este evento busca no solo mostrar la belleza del arte textil, sino también formar una nueva generación de artistas comprometidos con sus raíces.
Además, participarán artesanos de otras entidades y las universidades con oferta en materia de moda y textil, como son:
- Morelos
- Puebla
- Estado de México
- Ciudad de México
- Universidad Autónoma de Tlaxcala
- Universidad Tecnológica de Tlaxcala
- Colegio de Estudios Superiores Intercontinental (Cesi)
Te puede interesar....