Guía práctica para entender a la chaviza: ¿Qué significa FOMO?
La expresión "me dio FOMO" ha ganado popularidad y refleja la ansiedad por perderse experiencias sociales.

Recientemente, muchos han escuchado la frase "me dio FOMO" en redes sociales. Este término, popular entre los jóvenes, describe el miedo o la ansiedad de no estar presente en momentos emocionantes que otros disfrutan.
El FOMO se ha vuelto un fenómeno común, reflejando cómo las redes sociales intensifican la sensación de exclusión.
Las imágenes de eventos y experiencias compartidas a menudo generan una presión social que puede afectar nuestro bienestar emocional.
Te puede interesar....
¿Qué es el FOMO?
El FOMO, o miedo a perderse algo, se manifiesta como una sensación negativa al comparar nuestras vidas con las de los demás.
Según CNBC Make It, puede llevarnos a sentirnos solos o excluidos en un mundo lleno de opciones.
Expertos como Jorge Cham y Dwayne Godwin, en su libro “Out of Your Mind”, alertan que tener múltiples opciones puede provocar dudas sobre uno mismo.
Esta “comparación social” puede ser desalentadora y perjudicar nuestro bienestar emocional.
¿De dónde proviene "FOMO"?
La palabra "FOMO", que representa el miedo a perderse algo, proviene del inglés “Fear Of Missing Out”.
Aunque su significado se ha adaptado para los hispanohablantes, su raíz etimológica sigue siendo esencialmente anglosajona.
¿Es sólo un fenómeno moderno?
Este término se ha vuelto omnipresente en nuestra cultura actual, reflejando la ansiedad provocada por la vida social digital.
Te puede interesar....
La presión de estar siempre conectado hace que muchos sientan que algo crucial podría escapárseles, convirtiéndose en un tema de conversación continuo.
En sí, no es nuevo este fenómeno. Muchas personas de otras generaciones han expresado sentirse así en décadas pasadas. Lo que sí es nuevo es el nombre que se maneja en algunas redes sociales.
¿El FOMO tiene un lado positivo?
Aunque el exceso de opciones a menudo se ve como emocionante, los autores proponen que, a veces, carecer de opciones podría hacernos más felices.
Esta realidad revela una paradoja en nuestra búsqueda de lo que creemos que necesitamos para sentirnos completos.
Los expertos advierten que este sentimiento puede hacernos creer que hemos tomado malas decisiones, mientras que otros parecen haber elegido mejor, intensificando la presión social y la insatisfacción personal.
Afrontar el miedo a perderse algo (FOMO) en la era digital es esencial para cuidar nuestro bienestar emocional.
¿Qué recomendaciones hay para el FOMO?
Aquí te compartimos algunas ideas que te permitirán reducir esos sentimientos negativos y disfrutar más del presente:
- Crea un feed positivo: Si hay cuentas que te hacen sentir mal, no dudes en dejar de seguirlas. Rodéate de perfiles que te inspiren y te motiven a ser mejor.
- Recuerda que todo es solo una parte: Ten en cuenta que las redes suelen mostrar solo los mejores momentos de la vida de las personas. No te compares con lo que parecer ser perfecto.
- Practica la gratitud: En vez de enfocarte en lo que te falta, reconoce y celebra lo que ya tienes. Esto te ayudará a tener una visión más equilibrada y feliz.
- Desconéctate de vez en cuando: Es fundamental pasar tiempo lejos de las pantallas. Dedica momentos sin teléfono para disfrutar de tu entorno y conectar con quienes te rodean.
Te puede interesar....