Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Hidalgo: Deja atrás el estrés y el bullicio de la ciudad; vive una escapada entre lagos y manantiales

Escapar del calor es el mejor motivo para disfrutar de la naturaleza en un paraíso enclavado en la Sierra de Pachuca en Hidalgo.

En Hidalgo, hay un sitio espectacular para escapar del calor de verano y disfrutar de una escapada entre lagos y manantiales. Foto: México Ruta Mágica
En Hidalgo, hay un sitio espectacular para escapar del calor de verano y disfrutar de una escapada entre lagos y manantiales. Foto: México Ruta Mágica

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

El estado de Hidalgo tiene sitios ideales para escapar del calor del verano, en medio de la naturaleza que se convierte en la mejor aliada en la lucha contra las altas temperaturas, uno de ellos es el Bosque de las Truchas.

Este destino es una joya natural para descubrir y disfrutar en una escapada de fin de semana, en familia, con amigos o en solitario; se localiza en el pueblo mágico e Huasca de Ocampo.

Huasca de Ocampo es un pueblo que ofrece una combinación única para vivir esta aventura, combina historia, ecoturismo y aventura en medio de paisajes montañosos.

¿Qué tiene de especial el Bosque de las Truchas que lo hace imperdible de conocer?

Enclavado en la Sierra de Pachuca, una región fría que se localiza a tan solo 10 minutos del centro de Huasca, tiene una laguna de aguas turquesa espectacular en medio de frondosos bosques de coníferas.

Este paraíso natural invita a pasear por sus aguas y a vivir actividades que disparan la adrenalina hasta los más intrépidos.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Bosque de las Truchas en Hidalgo?

Sin duda una de las actividades más populares es el paseo en lancha en su laguna, se puede recorrer tanto de remos como de pedales; este cuerpo de agua es también criadero de truchas.

La aventura va más allá del agua, hay:

  • Tirolesas de un kilómetro divididas en cuatro líneas.
  • Sky Bike, que es una tirolesa que cruza la laguna desde las alturas.
  • Puentes colgantes y retos aéreos en un circuito con seis desafíos para los más intrépidos.
  • Gotcha y paseos en cuatrimoto, ideales para quienes buscan acción.

También hay actividades para quienes buscan tranquilidad y relajación:

  • Recorrido por el criadero de truchas
  • Alimentar a los peces
  • Rentar una cabaña y pescar para luego preparar su propia comida.
  • Explorar la Cueva del Conde, una antigua mina con vestigios de la época en que Pedro Romero de Terreros ordenó su construcción en el siglo XVIII.
  • Además de que desde el Bosque de las truchas se pueden visitar otros sitios igualmente espectaculares, con otras maravillas como son:
  • Prismas Basálticos
  • Presa de San Antonio 
  • Ex haciendas de Santa María y San Miguel Regla.

¿Cuál es el costo para visitar el Bosque de las Truchas en Huasca de Ocampo?

El costo para disfrutar de esta joya natural en Huasca de Ocampo es muy accesible  y abre todos los días:

  • Horario: De lunes a domingo de las 09:00 a las 18:00 horas.
  • Costo: Adultos 50 pesos (60 pesos en temporada alta), niños y adulto mayores: 25 pesos (30 pesos en temporada alta).

Estos precios incluyen: la entrada de acceso al estacionamiento, áreas verdes, sanitarios y asadores.

Si se quiere disfrutar de las actividades se deberá pagar un costo adicional:

  • Tirolesas: 200 pesos, por el lanzamiento de las cuatro líneas.
  • Sky Bike y retos aéreos: 150 pesos por persona.
  • Cueva del Conde: 10 pesos por persona.
  • Renta de lanchas de pedal o de remo: 150 pesos por 30 minutos.
  • Renta de cuatrimotos: 200 pesos por 30 minutos en circuito cerrado o mil 200 pesos por un recorrido al Museo de los Duendes, Presa San Antonio y fábrica de rompope.
  • Gotcha: 150 pesos con 70 balas.
  • Pesca: 330 pesos por hora para adultos y 20 pesos para niños.
  • Recorrido al criadero de truchas: 8 pesos la entrada y 8 pesos por bolsita de alimento.
  • En el centro del parque hay un kiosco rodeado de locales para disfrutar antojitos típicos y comprar artesanías.

En el teléfono 771 346 8551 se puede obtener información para planear la visita a este paraíso natural.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas