INAPAM: ¿Quiénes deben renovar su tarjeta en septiembre?
La tarjeta INAPAM es un documento oficial para los adultos mayores y les da acceso a descuentos.

La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, INAPAM, es un documento básico para los adultos mayores en México, ya que les permite acceder a diversos beneficios y descuentos.
Sin embargo, una duda frecuente entre los beneficiarios es si esta credencial debe renovarse periódicamente.
¿La credencial INAPAM tiene vigencia?
La buena noticia es que la credencial del INAPAM no tiene fecha de vencimiento una vez que la obtienes, te sirve de por vida, siempre y cuando esté en buen estado y se puedan leer los datos.
Así que, si ya se tiene, no se necesita renovar cada año ni hacer ningún trámite extra, a menos que ocurra algo fuera de lo común, como en caso de pérdida o deterioro, por ejemplo.
Te puede interesar....
¿Cuándo sí es necesario renovar la credencial INAPAM?
Aunque no se exige una renovación periódica, los adultos mayores sí necesitan tramitar una nueva credencial si:
- Se extravió o fue robada.
- Está visiblemente dañada o ilegible.
- Se realizaron cambios en los datos personales, como domicilio.
- El formato anterior ya no es aceptado por algunas instituciones (casos poco comunes).
¿Dónde se tramita la renovación de la tarjeta INAPAM?
La renovación se puede hacer cuando sea necesario, sin importar la fecha en que se obtuvo la tarjeta por primera vez.
El adulto mayor debe acudir personalmente al módulo de Bienestar más cercano con la siguiente documentación:
Te puede interesar....
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación Oficial Vigente: Credencial del INE, pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar, carta de identidad.
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: Recibos de luz, agua, teléfono, predial.
- Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra.
Además, debe presentar los siguientes documentos de un contacto de emergencia:
- CURP actualizado.
- Número telefónico.
Cabe señalar que cada estado en el país puede solicitar algún o algunos requisitos adicionales.
Te puede interesar....