Jalisco: 2 tiendas que venden motos con placas y tarjetas de circulación
El gobierno de Jalisco arrancó un programa para regularizar las motocicletas desde que se venden y dos tiendas se sumaron al programa.

Con el objetivo de regularizar el padrón de motocicletas que circulan en el estado, el gobierno de Jalisco anunció un convenio con dos de las cadenas que más unidades comercializan.
A partir del 14 de noviembre, las tiendas que se sumaron al gobierno jalisciense contarán con módulos especiales para que los compradores tramiten directamente en el punto de venta:
- Placas
- Calcomanías de identificación
- Tarjeta de circulación
¿Cuáles empresas se aliaron con el gobierno de Jalisco?
Italika y Coppel se sumaron al programa con las autoridades de Jalisco, el acuerdo convierte a estas dos gigantes del comercio minorista en socios estratégicos para garantizar que cada motocicleta que salga de sus establecimientos lo haga con la documentación completa.
Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, explicó que el propósito es asegurar que desde el momento de la compra existan las condiciones necesarias para entregar los papeles en regla.
Te puede interesar....
“Se trata de tener mayor certeza sobre quiénes son los dueños de cada vehículo”, señaló el funcionario, destacando que este modelo de atención permitirá reducir trámites posteriores y fortalecer la seguridad vial.
¿Dónde se ubicarán los módulos para tramitar la documentación de las motocicletas nuevas?
Las primeras tiendas en sumarse al convenio para la instalación de los módulos son:
- Elektra Tlaquepaque, en el centro del municipio.
- Elektra Tonalá.
- Elektra Mercado del Mar.
- Distribuidora Italika en Guadalajara.
- Zapotlanejo, la sucursal de Elektra comenzará a ofrecer los trámites a partir de diciembre.
En el caso de Coppel, los módulos iniciarán operaciones en la tienda Coppel Tonalá, ubicada en Río Nilo, a partir del último fin de semana.
Según las autoridades, el personal de estos establecimientos ya se encuentra capacitado para brindar el servicio de manera gratuita, evitando que los contribuyentes tengan que acudir posteriormente a las recaudadoras.
Te puede interesar....
¿Por qué empezó la medida estratégica antes del Buen Fin 2025?
El arranque del programa se decidió estratégicamente antes del Buen Fin, un periodo en el que tradicionalmente aumentan las ventas de motocicletas.
La intención es facilitar el proceso a quienes aprovechen las promociones de temporada y, al mismo tiempo, avanzar en la regularización del parque vehicular.
“Estamos previendo que, en los próximos meses, nadie salga de una tienda sin la posibilidad de llevar su moto emplacada”
Luis García Sotelo. - Secretario de la Hacienda Pública de Jalisco.
El gobierno estatal informó que mantiene pláticas con al menos cuatro cadenas adicionales dedicadas a la venta de motocicletas.
La meta es ampliar el alcance de esta medida y consolidar un sistema en el que todas las unidades nuevas salgan de las tiendas con la documentación obligatoria.
La administración de Jalisco confía en que iniciar con las dos cadenas con mayor volumen de ventas permitirá un impacto inmediato y significativo en la formalización de motocicletas en Jalisco.
Te puede interesar....








