Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

México prohíbe los vapeadores por su impacto en la salud y genera debate sobre libertades

La reforma constitucional prohíbe vapeadores y cigarros electrónicos en México, generando un fuerte debate sobre salud pública, libertades y mercado negro.

México prohíbe vapeadores para proteger la salud pública. Foto: Canva.
México prohíbe vapeadores para proteger la salud pública. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Gustavo Rodríguez

MONTERREY, Nuevo León.— El Senado mexicano aprobó una reforma constitucional que prohíbe el uso, consumo y comercialización de vapeadores, cigarros electrónicos y dispositivos similares, bajo el argumento de proteger la salud pública. Sin embargo, la medida ha desatado un intenso debate entre quienes respaldan la iniciativa y quienes consideran que esta decisión afectará las libertades individuales y fomentará el mercado negro.

Ver nota:
EU pide dejar de vapear mientras investigan enfermedades

Según datos de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los vapeadores contienen sustancias no declaradas que pueden ser tóxicas, incluyendo compuestos asociados con cáncer y problemas neurológicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advierte que su uso pone en riesgo a millones de personas, especialmente a jóvenes.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gobierno de México (@gobmexico)

¿Por qué México prohíbe el uso de vapeadores?

El gobierno ha señalado diversos motivos relacionados con la salud pública, especialmente entre menores de edad. Datos oficiales indican que la edad promedio de uso de vapeadores ha bajado de 14 a 12 años, según el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Además, Rosa Guadalupe Ortega, diputada de Morena, advierte que estos dispositivos contienen más de 80 sustancias dañinas, incluyendo metales pesados y partículas cancerígenas.

Entre los riesgos para la salud mencionados por las autoridades se incluyen:

  • Cáncer de pulmón, laringe y esófago.
  • Adicción y trastornos en el ritmo cardíaco.
  • Daños irreversibles al sistema nervioso.
  • Irritación severa en ojos y nariz.

El gobierno también argumenta que la prohibición busca proteger el derecho constitucional a la salud, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población.

¿Cuáles son las críticas hacia esta prohibición?

A pesar de las preocupaciones de salud, legisladores de  oposición y organizaciones civiles han manifestado fuertes críticas. Karla Toledo, del PRI, sostiene que la prohibición incentivará un mercado clandestino valorado en 15,000 millones de pesos y limitará la educación sobre los riesgos de estos productos.

Por otro lado, varios países ya han optado por regular en lugar de prohibir, implementando límites estrictos al contenido de nicotina y su comercialización. Según la OMS, el 85% de los países desarrollados tiene marcos regulatorios para estos productos.

¿Qué efectos podría tener esta medida en México?

Aunque la intención del gobierno es proteger la salud pública, los detractores temen que la prohibición genere consecuencias no deseadas. Entre las posibles repercusiones están:

  1. Incremento del mercado negro: La falta de regulación podría abrir la puerta a productos ilegales y de peor calidad.
  2. Dificultades en la implementación: La vigilancia de estas prohibiciones requerirá recursos significativos.
  3. Confusión entre consumidores: Muchos usuarios podrían no estar conscientes de las nuevas sanciones legales.

Por otro lado, los defensores de la medida aseguran que será un paso importante para frenar el aumento del consumo de nicotina vaporizada entre los jóvenes y proteger su salud a largo plazo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gobierno de México (@gobmexico)


La prohibición de vapeadores en México refleja una postura firme del gobierno para proteger la salud pública, especialmente entre menores. Sin embargo, las críticas por posibles violaciones a las libertades individuales y el incentivo al mercado negro generan un debate complejo. En un contexto global, donde la mayoría de los países opta por regular en lugar de prohibir, el éxito de esta reforma dependerá de su implementación y aceptación social.


Ver nota:
Alemania prohíbe fumar marihuana en eventos públicos

Ver nota:
Pronóstico extendido para Monterrey: lluvias y cambios de temperatura esta semana

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias