Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Poesía de ChatGPT: ¿por qué la prefieren los usuarios, según expertos?

Un reciente estudio reveló que los versos de ChatGPT son indistinguibles de obras de poetas reconocidos por los lectores.

La inteligencia artificial de ChatGPT sorprende al mostrar que sus poemas son preferidos por encima de los clásicos. Foto: Canva
La inteligencia artificial de ChatGPT sorprende al mostrar que sus poemas son preferidos por encima de los clásicos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

Un reciente estudio en Scientific Reports sugiere que la inteligencia artificial podría estar superando a renombrados poetas clásicos.

¿Realmente pueden los robots generar poesía con la misma profundidad emocional que los humanos? Los resultados son sorprendentemente controvertidos.

La inteligencia artificial de ChatGPT sorprende al mostrar que sus poemas son preferidos por encima de los clásicos. Foto: Canva

La inteligencia artificial de ChatGPT sorprende al mostrar que sus poemas son preferidos por encima de los clásicos. Foto: Canva

¿Qué revelan los actuales lectores sobre la poesía?

Los participantes, al leer obras de Shakespeare, Dickinson, Eliot y Plath, mostraron incapacidad para diferenciarlas de versos creados por ChatGPT-3.5.

Curiosamente, muchos prefirieron los poemas generados por IA, creyendo que eran de autores humanos. ¿Qué significa esto para el arte poético?

¿Un nuevo fenómeno creativo para la poesía?

Edouard Machery, filósofo de la Universidad de Pittsburgh, observa este curioso fenómeno que desafía la noción de la creatividad humana en la poesía.

¿Es posible que la poesía, considerada históricamente un dominio del sentimiento humano, esté siendo reinterpretada por máquinas?

¿Pueden los robots crear arte como la literatura?

En dicho estudio, lectores elogiaron los poemas generados por inteligencia artificial, considerándolos más inspiradores que los de escritores humanos.

Esto plantea una intrigante pregunta sobre el lugar que ocupa la creatividad en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados.

Un estudio reciente muestra que los poemas generados por ChatGPT son tan apreciados como los de poetas famosos. Foto: Canva

Un estudio reciente muestra que los poemas generados por ChatGPT son tan apreciados como los de poetas famosos. Foto: Canva

¿La poesía seguirá viva gracias a la IA?

Dorothea Lasky, la única poeta viva en el estudio, expresó que no teme a los chatbots. “La poesía siempre será necesaria”, afirmó, sugiriendo que incluso las creaciones robóticas aportan a la experiencia poética.

Los avances en la inteligencia artificial han hecho que los poemas generados por máquinas sean tan convincentes que incluso los lectores no logran diferenciarlos de los escritos por humanos.

El estudio reveló que las personas fallan en identificar correctamente los autores de los versos.

¿Qué dice la investigación sobre la poesía y la IA?

Investigadores pidieron a ChatGPT que produjera versos en el estilo de diez poetas anglosajones.

Luego, más de mil 600 participantes leyeron poemas reales y generados por IA. Los resultados mostraron que su capacidad para distinguir entre ambos fue peor que si hubieran lanzado una moneda.

¿Estamos ante un dilema generacional?

Los resultados plantean interrogantes sobre nuestra habilidad para reconocer el contenido generado por IA.

Como explica el investigador Porter, esto puede señalarnos una inquietante realidad: estamos perdiendo la capacidad de identificar lo humano en la creación artística y literaria.

¿Cómo se realizó la investigación sobre la poesía y la IA?

Investigadores observaron que casi 700 lectores prefieren los poemas generados por inteligencia artificial, calificándolos como “más humanos que los humanos”.

Curiosamente, cuatro de los cinco poemas más valorados como escritos por personas, en realidad, fueron creados por IA.

¿Qué valoran los lectores de la poesía generada por IA?

Porter y Machery sugieren que la simplicidad y accesibilidad de la poesía de IA resulta atractiva para el público general.

Los lectores podrían estar confundiendo la complejidad de las obras humanas como si fueran jerga confusa, lo que resalta una posible desconexión con la poesía tradicional.

¿Qué opinan los críticos?

En un enfoque provocador, Michele Elam, de la Universidad de Stanford, argumenta que la literatura no busca ofrecer experiencias perfectas al usuario.

Su ensayo, “La poesía no se optimizará”, desafía la noción de que la IA pueda capturar la esencia emocional de la poesía.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas