Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Profeco revela el mejor consejo para ahorrar datos móviles en tu celular

Profeco sugiere que desactives una función en tu celular para maximizar el uso eficiente de tus datos móviles.

Ahorrar datos móviles en tu celular es posible al desactivar una función específica que recomienda Profeco para todos los usuarios. Foto: Canva
Ahorrar datos móviles en tu celular es posible al desactivar una función específica que recomienda Profeco para todos los usuarios. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

La preocupación por el consumo de datos móviles está presente entre los usuarios en México. Muchos se sorprenden al ver que sus megas desaparecen sin explicación. La falta de control sobre las aplicaciones contribuye a este fenómeno.

Las actualizaciones automáticas y los respaldos a la nube suelen funcionar sin que lo sepamos, y esto impacta en nuestro plan de datos.

Profeco sugiere que desactives una función en tu celular para maximizar el uso eficiente de tus datos móviles. Foto: Canva

Profeco sugiere que desactives una función en tu celular para maximizar el uso eficiente de tus datos móviles. Foto: Canva

Aplicaciones como Instagram y Facebook también consumen datos mientras navegamos, aumentando nuestro gasto sin darnos cuenta.

Es fundamental que los usuarios sepan cuánto consumen sus aplicaciones. La falta de información clara sobre este uso puede llevar a sorpresas en la factura, lo que provoca confusión y frustración entre los internautas.

¿Cómo evitar una "fuga" de datos móviles?

Una de las claves para cuidar el presupuesto que destinas a tener datos en tu celular es revisar la opción de "usar datos móviles cuando el WiFi es débil".

Esta función, presente en iOS y Android, puede drenar tus datos sin notificación, dejándote sin conexión y con un cargo inesperado en tu factura.

¿Qué implica dejar activada la opción del uso de datos móviles?

Mantener activa esta configuración es como darle luz verde a tu teléfono : "Si el WiFi se pone inestable, no dudes en gastar mis datos". Especialmente si tu plan es limitado, es fundamental estar atento para no terminar con un saldo a cero.

La conservación de datos móviles se convierte en una prioridad al desactivar una función de tu celular recomendada por Profeco. Foto: Canva

La conservación de datos móviles se convierte en una prioridad al desactivar una función de tu celular recomendada por Profeco. Foto: Canva

En la era digital, estar conectado es esencial, pero también lo es cuidar de tu consumo de datos móviles. A continuación, algunos hábitos sencillos que puedes adoptar hoy para ahorrar datos:

  • Apaga los datos móviles en casa: Cuando llegues a casa o estés en un lugar con WiFi, desactiva los datos móviles para evitar gastos innecesarios.
  • Descarga apps solo con WiFi: Asegúrate de descargar nuevas aplicaciones únicamente cuando estés conectado a una red inalámbrica para no agotar tus datos.
  • Limita el streaming de videos: Evita reproducir vídeos largos o plataformas como TikTok y reels cuando estés utilizando datos móviles, ya que consumen mucho ancho de banda.
  • Ajusta la calidad de video: Configura las aplicaciones para que el video se reproduzca en la calidad más baja posible si estás en modo de datos, así ahorrarás más.
  • Establece un tope mensual de datos: Usa la función de tu teléfono para fijar un límite que te ayude a controlar tu consumo mensual de datos.
  • Actualiza tus apps por WiFi: Realiza las actualizaciones de aplicaciones únicamente cuando estés conectado a WiFi para evitar sorpresas en tu consumo.
  • Considera cambiar de plan: Si eres amante del contenido en video, piensa en pasarte a un plan con más gigas para no preocuparte por sobrecargos.

Una simple acción en tu celular puede ayudarte a ahorrar datos móviles según la recomendación de Profeco para los consumidores. Foto: Canva

Una simple acción en tu celular puede ayudarte a ahorrar datos móviles según la recomendación de Profeco para los consumidores. Foto: Canva

De acuerdo con Profeco, muchos planes que se venden como " ilimitados" realmente no lo son. Suelen incluir redes sociales como WhatsApp, X o Facebook, pero dejan fuera otras funciones como YouTube, videollamadas o actualizaciones de apps . Así que si no prestas atención, podrías terminar pagando más de lo que esperabas.

Según Profeco, muchos de los planes móviles que prometen ser "ilimitados" esconden limitaciones. Aunque incluyen el uso de redes sociales, olvidan funciones básicas como YouTube o videollamadas, lo que podría resultar en costos adicionales sorpresivos.

Profeco sugiere que desactives una función en tu celular para maximizar el uso eficiente de tus datos móviles. Foto: Canva

Profeco sugiere que desactives una función en tu celular para maximizar el uso eficiente de tus datos móviles. Foto: Canva

¿Cómo ahorrar datos en iOS?

Si eres usuario de iPhone, activar el modo "Ahorrar datos" es una solución efectiva. Esta función limita tareas en segundo plano y pausa los respaldos automáticos de iCloud, ayudándote a optimizar tu consumo de datos.

Para habilitar esta herramienta, dirígete a Configuración y sigue la ruta adecuada según tu red. Desde la opción de Datos celulares o WiFi, podrás ajustar tus preferencias para disfrutar de una navegación más eficiente.

Desactivar ciertas funciones en tu celular puede ayudarte a conservar datos móviles y optimizar tu plan de telefonía. Foto: Canva

Desactivar ciertas funciones en tu celular puede ayudarte a conservar datos móviles y optimizar tu plan de telefonía. Foto: Canva

¿Cómo ahorrar datos en Android?

Los usuarios de Android pueden sacar ventaja de la función "Ahorro de datos" del sistema. Esta herramienta, según Google, permite restringir el uso de datos en segundo plano, lo que asegura que solo las aplicaciones activas consuman datos, lo que podría ayudarte a reducir el gasto mensual en tu plan.

Si temes que aplicaciones como WhatsApp se vean afectadas, puedes optar por el modo "Datos sin restricciones" para permitir su funcionamiento normal.

Además, Google ofrece la posibilidad de establecer alertas y límites de consumo a través de la sección de Uso de datos móviles, evitando así cualquier sorpresa en la facturación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas