Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Qué es el ghost taping, la nueva estafa que te roba tu dinero?

El ghost taping es una forma de despojarte de tu dinero sin que te des cuenta a través de tu tarjeta bancaria.

¿Qué es el  ghost taping, la nueva estafa que te roba tu dinero?. Foto: Canva
¿Qué es el ghost taping, la nueva estafa que te roba tu dinero?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La tecnología, aunque es muy positiva, también tiene su lado oscuro y en los últimos meses ha ganado atención un tipo de fraude silencioso conocido como ghost tapping, o “toque fantasma”,  que puede vaciar tu cuenta sin que siquiera saques la tarjeta del bolsillo.

Tal como se hace con los pagos sin contacto que ya son parte de nuestra rutina, basta con acercar la tarjeta o el celular a la terminal y, en segundos, la compra está hecha, rápido, cómodo y casi siempre, seguro. 

¿Qué es exactamente el ghost tapping?

Según expertos de Cyber Guru, el ghost tapping es una técnica que explota las mismas señales inalámbricas que usamos para pagar, NFC (Near Field Communication) por sus siglas en inglés y RFID (Radio Frequency Identification).

En términos simples, permite a los delincuentes interceptar o imitar la señal de una tarjeta o billetera digital y realizar cobros sin consentimiento del usuario, explica la plataforma de formación y concienciación en seguridad informática diseñada para ayudar a las personas a reconocer y prevenir los riesgos cibernéticos, Cyber Guru.

Lo preocupante es que muchas víctimas no se percatan de lo ocurrido hasta revisar su estado de cuenta, ya que los estafadores suelen hacer cargos pequeños y repetidos para pasar desapercibidos, aunque también hay casos más graves en los que logran sustraer grandes cantidades.

¿Cómo opera el ghost tapping?

El ghost tapping puede ocurrir de varias maneras, pero la mayoría de los ataques se agrupan en tres métodos principales:

  1. Ataque por retransmisión: un estafador se acerca a tu tarjeta o teléfono con un lector oculto por ejemplo, en una fila o transporte público, mientras un cómplice sostiene otra terminal en otro lugar; ambos dispositivos se comunican entre sí y retransmiten la señal como si tú estuvieras pagando.
  2. Terminal o lector fraudulento: algunos criminales instalan terminales modificadas (skimmers contactless) que procesan pagos reales, pero al mismo tiempo copian datos o tokens para usarlos después.
  3. Billetera digital comprometida: si tu teléfono tiene root, jailbreak o aplicaciones maliciosas, un malware puede activar pagos en segundo plano o filtrar credenciales.

¿Cómo saber si fuiste víctima de este fraude?

Si notas cargos pequeños y repetidos, pagos en lugares donde nunca estuviste o notificaciones de intentos de pago bloqueados, podrías haber sido víctima de ghost tapping, también es una señal si tu tarjeta estaba guardada y, aun así, recibes alertas de transacciones.

En esos casos, lo primero es bloquear de inmediato tu tarjeta o billetera digital desde la app del banco, revisar tus movimientos y reportar los cargos no reconocidos; luego, solicita el reembolso (chargeback) y presenta una denuncia formal ante la autoridad.

¿Cómo puedes protegerte del ghost tapping?

Aunque suena sofisticado, el ghost tapping depende, sobre todo, de la distracción del usuario, la buena noticia es que prevenirlo es bastante sencillo si adoptas estos hábitos:

  • Activa alertas en tiempo real para cada movimiento.
  • Usa PIN o huella digital para autorizar pagos.
  • Guarda tus tarjetas en fundas bloqueadoras RFID si no usas pagos contactless.
  • Revisa tus estados de cuenta regularmente.
  • Evita apps fuera de tiendas oficiales y no modifiques tu teléfono.
  • Limita el monto máximo de pago sin contacto desde tu banco.
  • Usa tarjetas virtuales para compras en línea.

Los sistemas modernos ya integran protecciones como tokenización, límites de importe y autenticación biométrica; combinadas con un poco de atención, son suficientes para mantener a raya a los “fantasmas” del tap.


Síguenos en Google News
General