Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Sonora: Descubre este paraíso entre el mar y las montañas

Sonora tiene destinos pocos conocidos, pero que enamoran por su belleza natural y este rincón es imperdible de conocer.

Sonora: Descubre este paraíso entre el mar y las montañas, Foto: @raul_rodrigueza
Sonora: Descubre este paraíso entre el mar y las montañas, Foto: @raul_rodrigueza

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

En el corazón del desierto de Sonora, justo donde nadie esperaría encontrar un paraíso costero, se esconde un lugar tan sorprendente como poco conocido: El Himalaya.

No, no es el famoso sistema montañoso asiático, sino una región costera mexicana que combina montañas, vegetación desértica y aguas transparentes, creando un paisaje tan peculiar como fascinante.

¿Qué hace tan especial y único a El Himalaya?

Ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora, El Himalaya ofrece una escena digna de postal donde las montañas parecen abrazar al mar, con sus formaciones rocosas teñidas de tonos amarillos y rojizos, herencia de antiguas erupciones volcánicas, que contrastan con el azul claro del agua.

La vegetación, aunque propia del desierto, aporta pinceladas verdes y floridas que suavizan el terreno árido.

La razón de su nombre es evidente al llegar: las elevaciones que rodean la costa recuerdan, en escala miniatura, la imponencia del Himalaya original.

Si bien no superan los miles de metros de altitud, su forma escarpada y su presencia dominan el paisaje de manera majestuosa, imperdible de conocer y disfrutar.

¿Por qué se habla de que en El Himalaya se viven tres experiencias diferentes al mismo tiempo?

El Himalaya no está solo, a sus costados se encuentran otras dos playas que complementan la experiencia:

  1. Ensenada Chica, una zona tranquila utilizada principalmente por pescadores locales.
  2. Peña Blanca, reconocible desde lejos por una gran roca blanca que emerge del mar,  la cual ha sido moldeada por el tiempo, el viento y las gaviotas, que han contribuido con su presencia a la erosión de la piedra.

Estas playas son, hasta ahora, un secreto bien guardado, en esta zona, la mayoría de los visitantes que llegan lo hacen desde Arizona, en busca de pesca o buceo, entre los meses de marzo y octubre.

Una zona casi virgen, poco conocida por lo que el turismo masivo aún no llega a este rincón, lo que lo convierte en un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.

¿El Himalaya desafía el desierto de Sonora?

Sí, antes de llegar a la costa, los viajeros atraviesan la región agrícola de La Hermosura, donde se cultivan trigo, papa y cártamo, a pesar del agua ligeramente salada que se usa para el riego.

Más adelante, la vegetación autóctona se hace presente con especies como:

  • El sahuaro.
  • El árbol del jito.
  • Mezquites.
  • El palo fierro, que está en peligro de extinción.

También es posible encontrar flores como la samota, rama blanca y pitahaya, que le dan un toque de color al entorno y la diversidad biológica de esta región es prueba de que el desierto también puede ser exuberante.

¿Cómo llegar a El Himalaya en Sonora?

Para llegar a este rincón oculto en territorio sonorese, pertiendo desde Guaymas:

  1. Tomar la autopista 15 hacia Hermosillo.
  2. A 34 kilómetros, en el entronque de Los Arrecifes, gira hacia Galván por la carretera estatal 61.
  3. Se llega al poblado de El Bajío, desde donde un camino de terracería de 23 kilómetros te llevará directamente a este rincón escondido de Sonora.

Si estás buscando una escapada diferente, natural y casi secreta, El Himalaya sonorense es ideal para vivir una experiencia que te llevará a convertirlo en tu próximo destino favorito.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas