Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Temporada de otoño-invierno 2025: ¿quiénes deben vacunarse en estas fechas?

La campaña nacional de Vacunación para la temporada de otoño-invierno 2025 busca proteger contra influenza, COVID-19 y neumococo.

Temporada de otoño-invierno 2025: ¿quiénes deben vacunarse en estas fechas? Foto: Gobierno de Guanajuato | Secretaría de Salud| Canva
Temporada de otoño-invierno 2025: ¿quiénes deben vacunarse en estas fechas? Foto: Gobierno de Guanajuato | Secretaría de Salud| Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La Secretaría de Salud inició la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, que se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026.

El secretario de Salud del gobierno federal, David Kershenobich, explicó que la vacunación anticipada permite reducir significativamente las complicaciones graves que pueden derivarse de infecciones respiratorias.

¿Quiénes deben vacunarse durante la temporada otoño-invierno 2025?

El objetivo es proteger a la población más vulnerable frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo .

Durante esta campaña se aplicarán más de 50.5 millones de dosis a nivel nacional:

  • 35.4 millones de vacunas contra influenza.
  • 10.9 millones de vacunas contra COVID-19.
  • 4.2 millones de vacunas contra neumococo.

Niñas y niños menores de cinco años

Uno de los grupos prioritarios son los niños y niñas de seis meses a cuatro años con 11 meses, quienes deberán recibir la vacuna contra influenza estacional.

En el caso de menores con comorbilidades de riesgo, también se contempla la vacunación contra COVID-19, ya que este grupo es especialmente vulnerable a complicaciones respiratorias durante los meses fríos.

El esquema busca prevenir hospitalizaciones y cuadros graves, especialmente en infantes con antecedentes médicos delicados o condiciones inmunológicas comprometidas.

Personas con enfermedades crónicas

Otro sector clave son las personas de cinco a 59 años que viven con enfermedades crónicas, tales como diabetes, obesidad, asma, VIH, enfermedades cardiovasculares o inmunosupresión.

Estos pacientes deberán recibir las vacunas tanto contra influenza estacional como contra COVID-19.

La Secretaría de Salud destacó que estas condiciones incrementan el riesgo de presentar complicaciones graves, por lo que se insiste en la importancia de no omitir la vacunación en este grupo.

Mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas, sin importar el trimestre de gestación , también forman parte de la población que debe aplicarse el biológico.

Las autoridades de salud subrayaron que tanto la influenza como el COVID-19 pueden derivar en complicaciones severas durante el embarazo, que afectan tanto a la madre como al bebé.

Por ello, se recomienda acudir cuanto antes al centro de salud más cercano para recibir las dosis correspondientes, ya que las vacunas son seguras y cuentan con aval nacional e internacional.

Adultos mayores y personal de salud

Los adultos mayores de 60 años en adelante deberán recibir las tres vacunas: influenza estacional, COVID-19 y neumococo, esta última causante de infecciones graves como la neumonía.

Este grupo es uno de los más susceptibles durante la temporada invernal y su protección es prioritaria.

También se vacunará al personal de salud, debido a su exposición constante a pacientes y alto riesgo de contagio; su inmunización es clave para garantizar la continuidad de los servicios médicos y evitar brotes dentro del sistema de salud.

¿Dónde se pueden aplicar las vacunas durante la campaña otoño-invierno 2025?

La Secretaría de Salud reiteró que todas las vacunas son gratuitas, seguras y eficaces, y se encuentran disponibles en unidades médicas del sector público como

  • IMSS
  • ISSSTE
  • Pemex
  • DEFENSA
  • Semar
  • Secretarías de Salud estatales
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas