En Tamaulipas solo hay 45 cirujanos plásticos y reconstructivos con cédula y certificación
Autoridades advierten que menos de 45 cirujanos plásticos cuentan con certificación en Tamaulipas y urgen a evitar procedimientos en clínicas no reguladas.

En Tamaulipas, la preocupación por las clínicas estéticas sin licencia sanitaria crece. Cada vez más personas, especialmente mexicoamericanos que viajan desde Texas, acuden a establecimientos improvisados en busca de procedimientos estéticos a bajo costo. Sin embargo, muchos de estos lugares carecen de infraestructura médica, equipo de emergencia y personal certificado, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.
¿Por qué se encendieron las alertas en Tamaulipas?
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Víctor Manuel García Fuentes, reveló que actualmente existen menos de 45 cirujanos plásticos y reconstructivos certificados para operar de manera legal y segura en todo el estado. El legislador señaló que, pese a las regulaciones vigentes, siguen proliferando clínicas que ofrecen cirugías sin los permisos necesarios.
Te puede interesar....
“Hay lugares que no cuentan con licencia sanitaria, ni con salas de terapia intensiva por si ocurre alguna complicación”, explicó. Esta advertencia se intensificó tras el fallecimiento de una mujer estadounidense de 60 años en Reynosa, quien presentó complicaciones médicas luego de someterse a una cirugía estética en una clínica ambulatoria no autorizada.
¿Quiénes son los más afectados por esta práctica?
Según García Fuentes, los pacientes mexicoamericanos son los más vulnerables ante este tipo de procedimientos, pues muchos cruzan la frontera atraídos por precios más bajos. Sin embargo, desconocen las condiciones de los lugares y el nivel de preparación del personal.
Te puede interesar....
El legislador recordó que las cirugías estéticas no son emergencias médicas, por lo que deben realizarse con tiempo, planeación y en clínicas que cuenten con todas las medidas de seguridad. “La gente debe revisar que el cirujano esté certificado, que el lugar tenga licencia sanitaria y que cuente con una unidad de terapia intensiva”, enfatizó.
¿Qué recomiendan las autoridades de salud?
El Congreso de Tamaulipas trabaja con la Secretaría de Salud estatal para fortalecer las inspecciones a establecimientos donde se realicen procedimientos estéticos o reconstructivos. El objetivo es detectar clínicas que operan fuera de la ley y sancionar a quienes pongan en riesgo la salud de las personas.
Entre las recomendaciones emitidas destacan:
Verificar que el cirujano esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Confirmar que la clínica tenga licencia sanitaria vigente.
Asegurarse de que exista equipo de emergencia y personal capacitado para atender cualquier complicación.
Además, se hizo un llamado a los padres de familia para no permitir cirugías estéticas en adolescentes, ya que estas intervenciones van en contra de la ética médica y del desarrollo físico natural.
Te puede interesar....
El diputado García Fuentes concluyó que, aunque la belleza y la estética son parte de la vida moderna, la salud debe estar por encima de cualquier procedimiento. “No hay cirugía segura en un lugar improvisado. Antes de pensar en un cambio estético, hay que asegurarse de que el médico y la clínica cumplan con todos los requisitos”, subrayó.
Con esta advertencia, las autoridades buscan evitar tragedias y recordar que en Tamaulipas la prevención y la información son las mejores aliadas para cuidar la salud.