Aparecen cientos de peces muertos en la playa Miramar por esta razón
Decenas de peces sin vida aparecieron en Playa Miramar, Ciudad Madero; se trata de carpas plateadas, una especie originaria de Asia que no sobrevive en aguas salobres. Autoridades explican por qué ocurre este fenómeno.

Durante los últimos días, de nueva cuenta decenas de peces sin vida fueron encontrados en la franja costera de Playa Miramar, en Ciudad Madero, Tamaulipas.
El fenómeno causó alarma entre visitantes y comerciantes, pero autoridades locales explican que se trata de un evento ambiental relacionado con la llegada de una especie exótica que no puede sobrevivir en aguas salobres.
¿Qué tipo de pez de Asia apareció muerto en Playa Miramar?
Los ejemplares últimamente hallados se trata de la carpa plateada, una especie originaria de Asia que fue introducida en América del Norte con fines ecológicos, específicamente para el control de algas en cuerpos de agua dulce, o conocido como plankton.
Sin embargo, su desplazamiento hacia climas más cálidos los ha llevado hasta zonas costeras del estado de Tamaulipas, siendo arrastrados hasta la costa del máximo paseo turístico del estado, ya sin vida.
Te puede interesar....
¿Por qué no pueden sobrevivir estos peces en el Playa Miramar?
Según el subdirector de Ecología en Ciudad Madero, José Jaime Salinas, la carpa plateada carece de mecanismos fisiológicos para adaptarse a los cambios bruscos de salinidad.
Al llegar a zonas salobres como las del litoral tamaulipeco, su organismo sufre un colapso celular que les impide sobrevivir, explicación que responde a las decenas de restos de esta especie en Playa Miramar.
Explicó que con las recientes lluvias habrían intensificado los escurrimientos fluviales, empujando a los peces del Río Bravo al Pánuco, cuerpo de agua dulce que conecta con el Golfo de México.
Te puede interesar....
¿Representan un riesgo este pez asiático para las especies o la salud pública?
Las autoridades locales aseguraron que este fenómeno no representa una amenaza para las especies marinas nativas, ya que estas sí cuentan con la capacidad de adaptarse a cambios de salinidad.
En cuanto a los ejemplares sin vida, personal municipal se encarga de su recolección y traslado a sitios de disposición controlada, evitando olores fétidos que puedan causar alarma sin realmente ser algo dañino.
Cabe hacer mención que la autoridad mencionó que algunos expertos proponen reincorporarlos al mar como materia orgánica, las condiciones logísticas lo dificultan.
Te puede interesar....