Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Aumentan participaciones para Tamaulipas en 2026, pero bajan aportaciones de salud

Con casi 74 mil millones de pesos proyectados en participaciones y aportaciones, Tamaulipas figura entre los estados con mayores beneficios del gasto federalizado 2026.

El estado verá un crecimiento en sus recursos no condicionados, pero también enfrenta reducciones en rubros clave como salud. Foto: Freepik
El estado verá un crecimiento en sus recursos no condicionados, pero también enfrenta reducciones en rubros clave como salud. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En el marco del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, Tamaulipas aparece como una de las entidades que se beneficiarán con incrementos en las transferencias federales. Analistas y autoridades locales ya comienzan a valorar cuál será el impacto de estos recursos en servicios públicos y desarrollo local.

El estado verá un crecimiento en sus recursos no condicionados, pero también enfrenta reducciones en rubros clave como salud. En particular, las aportaciones federales para Tamaulipas descenderán ligeramente respecto al 2025, mientras que las participaciones mostrarán un aumento real.

imagen recuadro

¿Cuánto recibirá Tamaulipas en participaciones y aportaciones?

Según fuentes locales y análisis especializados, la entidad recibirá 73,666 millones de pesos del gasto federalizado proyectado para 2026, con un aumento de más de 2,400 millones respecto al monto aprobado para 2025. De ese total, 42,719.8 millones corresponderían al rubro de participaciones federales, registrando un crecimiento real del 4.4 %.

Por otro lado, las aportaciones federales (recursos etiquetados bajo el Ramo 33) para Tamaulipas contemplan 27,143.5 millones de pesos, lo que representa una disminución respecto al 2025.

Ese monto será distribuido entre fondos como FONE (educación y gasto operativo), Fortamun, FAIS, FAM, Fafef y Fassa, entre otros.

imagen recuadro

¿Dónde están los avances y los riesgos para Tamaulipas?

Este reparto de recursos es alentador para los municipios y el estado, pues fortalece la capacidad presupuestal local. En particular, un aumento en participaciones permite mayor flexibilidad para obras e inversión municipal.

Sin embargo, el panorama no es completamente favorable. En el documento de “Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado para 2026”, se advierte que los recursos previstos al Ramo 23 (servicios y recursos públicos), los convenios de descentralización y la salud pública enfrentarán recortes reales. De hecho, los montos destinados a salud pública estiman una baja de 9.1 %.

Para Tamaulipas esto significa que, aunque mejoren las participaciones, habrá retos para sostener servicios básicos de salud, especialmente si el Gobierno estatal debe asumir mayores responsabilidades frente a la reducción federal.

imagen recuadro

Además, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que suele suplementar ante caídas en participaciones, podría tener menos margen este año, pues depende de excedentes fiscales federales que se prevén reducidos.

La suma de estos factores plantea una pregunta clave para Tamaulipas: ¿serán suficientes estos recursos crecientes para compensar las reducciones en áreas esenciales y responder a las demandas locales de salud, educación e infraestructura?

La clave estará en la gestión eficiente, la rendición de cuentas y en cómo las autoridades estatales y municipales aprovechen cada peso adicional que llegue para transformar esos recursos en beneficios tangibles para la población.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas