¿Tu clínica estética está certificada? Alertan en Tamaulipas por cirugías en lugares sin licencia sanitaria
Solo 45 cirujanos plásticos certificados operan legalmente en el estado; advierten riesgo de complicaciones graves en clínicas no reguladas.

En Tamaulipas, la belleza puede estar costando vidas. Solo 45 cirujanos plásticos y reconstructivos cuentan con certificación y cédula profesional vigentes para ejercer de manera segura, mientras que decenas de clínicas operan sin supervisión sanitaria, advirtió el diputado Víctor Manuel García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
El legislador urgió a reforzar las inspecciones en establecimientos donde se realizan procedimientos estéticos sin cumplir con los requisitos legales, y pidió a la ciudadanía extremar precauciones antes de someterse a cualquier cirugía.
Te puede interesar....
“Hay clínicas que no tienen las condiciones ni los permisos sanitarios necesarios; algunas ni siquiera cuentan con una sala de terapia intensiva en caso de complicaciones”, explicó García Fuentes.
¿Por qué hay tanto riesgo en clínicas no certificadas?
En los municipios del norte de Tamaulipas, donde el turismo médico es frecuente, muchos pacientes mexicoamericanos optan por realizarse cirugías estéticas en establecimientos que ofrecen precios bajos, pero sin contar con la infraestructura ni el personal médico calificado.
Te puede interesar....
El diputado recordó un caso ocurrido el 22 de agosto de este año en Reynosa, donde una ciudadana estadounidense de 60 años perdió la vida tras presentar complicaciones derivadas de un procedimiento estético realizado en una clínica ambulatoria sin certificación.
“Una cirugía estética no puede tratarse como un trámite rápido. Implica anestesia, instrumentación y control médico especializado. Cuando se hace en lugares improvisados, el riesgo de muerte es real”, advirtió el legislador.
¿Cómo saber si un cirujano o clínica está regulada?
García Fuentes recomendó a los tamaulipecos verificar que el médico esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y que la clínica tenga licencia sanitaria otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Además, los centros deben contar con áreas de emergencia, personal anestesiólogo y equipos de terapia intensiva, condiciones indispensables para garantizar la seguridad de los pacientes.
El legislador también subrayó que las cirugías en menores de edad están prohibidas, ya que “una intervención estética en adolescentes va en contra de la ética médica, porque su cuerpo aún no ha terminado de desarrollarse”.
Te puede interesar....
¿Qué propone el Congreso de Tamaulipas ante esta situación?
García Fuentes adelantó que impulsará medidas legislativas para reforzar la supervisión estatal sobre las clínicas estéticas, especialmente en las zonas fronterizas y turísticas. El objetivo es evitar que sigan operando establecimientos “low cost” que atraen pacientes con precios bajos, pero sin garantías médicas.
“Antes de una cirugía, lo primero que se debe revisar es el lugar donde será atendido el paciente. Si no tiene licencia o si el médico no puede acreditar su certificación, lo más responsable es no hacerlo”, enfatizó.
El diputado hizo un llamado a priorizar la salud sobre la apariencia:
Con esta advertencia, el Congreso de Tamaulipas busca evitar que más personas sean víctimas de malas prácticas médicas y concientizar a la población sobre la importancia de acudir solo con profesionales certificados y en clínicas reguladas.
Te puede interesar....