Presentan primer catálogo de 154 especies mamíferas de Tamaulipas
Investigadores de la UAT documentan 145 especies silvestres y revelan su distribución en el estado.

Las montañas, selvas y llanuras de Tamaulipas guardan secretos que ahora están al alcance de todos. Tras ocho años de expediciones, observaciones y recolección de datos, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentaron el primer catálogo de mamíferos del estado, una obra que consolida la riqueza biológica local.
El libro, revelado durante la Feria del Libro UAT 2025, fue elaborado por Leroy Soria Díaz, Claudia Astudillo y Carlos Barriga Vallejo, quienes encabezaron el trabajo de campo con apoyo de estudiantes de posgrado.
El catálogo reúne fotografías, videos y descripciones del comportamiento y hábitat de especies emblemáticas como el jaguar, el oso negro y el ocelote.
¿Cómo surgió la idea de documentar la fauna tamaulipeca?
Según los autores, el proyecto nació en 2018 cuando, tras años de monitoreo ambiental en la Reserva de la Biosfera El Cielo y otras áreas protegidas, se acumuló un acervo visual de miles de imágenes obtenidas mediante trampas-cámara. El volumen de material llevó a los investigadores a pensar en una obra accesible para todo público.
“El objetivo fue mostrarle a los tamaulipecos la riqueza natural que poseen, pero también concientizar sobre su conservación”, explicó Soria Díaz durante la presentación. El texto, redactado con un lenguaje sencillo, busca conectar la ciencia con la ciudadanía y fomentar el orgullo por la biodiversidad local.
Te puede interesar....
¿Qué especies destacan en el catálogo?
El libro documenta 145 especies de mamíferos registradas en el territorio tamaulipeco, la cifra más alta en la región noreste del país, superando a estados vecinos como Nuevo León y Coahuila.
Entre ellas figuran depredadores emblemáticos como el puma, el jaguar, por otro lado el venado cola blanca y el coyote, además de especies en peligro de extinción reconocidas por la Semarnat, como el oso negro y el ocelote.
También se incluyen mamíferos más pequeños y esenciales para los ecosistemas, como el armadillo, el zorrillo y diversas especies de murciélagos. Cada ficha detalla el tipo de hábitat, su distribución en el estado y los horarios promedio de actividad o caza, información obtenida directamente de los monitoreos en campo.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante para la conservación ambiental?
El catálogo no solo tiene un valor académico, sino también una función de conservación. Al identificar con precisión dónde habitan las especies y cómo interactúan con su entorno, las autoridades ambientales pueden diseñar mejores estrategias de protección y control.
Tamaulipas, con su diversidad de climas y ecosistemas, es un punto clave en el corredor biológico del noreste mexicano. Su fauna representa un indicador del equilibrio ecológico de la región, por lo que documentarla es también una forma de preservar la memoria natural del territorio.
Te puede interesar....










