Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Celebran a la Virgen del Carmen, la patrona de los pescadores, en el sur de Tamaulipas

Pescadores, familias y autoridades del sur de Tamaulipas celebraron con devoción a la virgen del Carmen, en una procesión náutica llena de tradición y esperanza sobre el río Pánuco.

La virgen del Carmen es considerada la patrona de los pescadores. Foto: Axel Hassel
La virgen del Carmen es considerada la patrona de los pescadores. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

Cada 16 de julio, las aguas del río Pánuco se llenan de fe, música y color con la celebración de la Virgen del Carmen y en este año no fue la excepción, miles de personas se concentraron para adorar a la considerada “patrona de los pescadores” y de quienes trabajan en el mar.

Esta festividad, que tiene lugar entre los límites de Tampico, Tamaulipas y el Moralillo, Veracruz, reúne a familias enteras que desde muy temprano participan en un acto de agradecimiento y esperanza.

Pescadores, autoridades locales, representantes religiosos y visitantes de distintos puntos del país se dan cita en el Club de Yates de Tampico, donde se inicia una jornada cargada de emotividad y tradición.

Procesión de la virgen del Carmen en el sur de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

Procesión de la virgen del Carmen en el sur de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

¿Qué significado tiene la procesión náutica de la virgen del Carmen para los pescadores de Tamaulipas?

Para quienes viven del mar, la virgen del Carmen representa protección, guía y consuelo,  como para Luis Espinoza, un pescador desde hace más de 30 años quien comparte que su familia mantiene una devoción profunda por la Virgen, a quien agradecen por la salud, el trabajo y la pesca.

“Esperemos que para este 2025 nos dé mucha salud, mucha pesca, mucha venta, ella es milagrosa, es quien nos cuida a todos los que salimos al mar”, expresó el pescador.

En su comunidad, ubicada en el Chachalaco, cuentan incluso con una capilla dedicada a ella, donde depositan ofrenda, sus oraciones y piden por una buena jornada laboral libre de incidencias.

“De hecho le tenemos una capilla en el chachalaco de donde somos nosotros, ahí le rezamos y le dejamos sus ofrendas y nuestras peticiones”, agregó Luis mientras su embarcación decorada navegaba por el río mientras entre cantos y rezos, rendían homenaje a la imagen religiosa.

La virgen del Carmen es la patrona de los pescadores de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

La virgen del Carmen es la patrona de los pescadores de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

¿Cómo se vive esta festividad entre las familias de la región?

La procesión náutica no solo involucra a los hombres del mar, sino también a sus familias, quienes acompañan el recorrido desde las lanchas o a la orilla del río, tal y como cuando zarpan a altamar en busca de producto para la venta.

Niños, jóvenes y adultos participan en un ambiente de comunidad, acompañados por música, flores y oraciones en un día de convivencia y expresión religiosa que ha logrado mantenerse vigente a pesar del paso del tiempo.

Muchas personas preparan la celebración desde días antes, adornando sus embarcaciones y organizándose para que todo transcurra con orden y respeto al ser una tradición con un valor emocional fuerte, pues representa un momento de unión entre familias que muchas veces comparten los mismos desafíos ligados al trabajo pesquero.

Miles de familias que viven de la pesca acuden a las festividades de la virgen del Carmen en el sur de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

Miles de familias que viven de la pesca acuden a las festividades de la virgen del Carmen en el sur de Tamaulipas. Foto: Axel Hassel

¿Por qué esta tradición atrae cada vez a más visitantes de otros estados?

Aunque es una festividad muy arraigada en la región sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, en los últimos años ha captado la atención de turistas y fieles de otras partes del país, lo que se le considera como turismo religioso.

La autenticidad del evento, sumada a su valor cultural y religioso, la convierte en una experiencia atractiva para quienes buscan conocer manifestaciones de fe populares por lo que personas provenientes de otras ciudades llegan para presenciar la procesión.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas