Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Comapa Río Bravo explica porqué están sin agua en la red municipal

Comapa Río Bravo confirma nivel de 0.80 m en el canal; se apagaron bombas para evitar daños y el abasto volverá gradualmente.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La ruptura de una compuerta en la brecha 116 vació de forma acelerada el canal Anzaldúas e impidió el bombeo de agua hacia la planta potabilizadora de Comapa Río Bravo, informó el gerente Edgar Abdiel Peña Serna.

El organismo espera que personal de la Red Mayor concluya la colocación de un “tapón” para represar y subir niveles, y así reanudar el abasto de manera gradual.


¿Qué ocurrió?

“El evento sucedió en las compuertas de la brecha 116; se quebró una y literalmente se vació el canal”, explicó Peña Serna. La caída anormal de nivel fue súbita: “en menos de una hora llegó a niveles que no podíamos bombear; tuvimos que apagar los equipos para cuidar su vida”.

El gerente precisó que se trata de una falla por vida útil de la estructura y advirtió que, al haber sido instaladas al mismo tiempo, otras compuertas podrían requerir revisión preventiva.

La ruptura fue en un de las compuertas de la brecha 116 | Foto: Ramón Sánchez

La ruptura fue en un de las compuertas de la brecha 116 | Foto: Ramón Sánchez

 

¿Por qué Comapa Río Bravo no puede bombear en este momento?

Comapa requiere un nivel mínimo de 2.60 metros en el canal para poder extraer agua. “Ahorita está en 80 centímetros; nos falta alrededor de 1.80 metros para poder bombear”, dijo. Incluso una de las bombas “ya está en el aire”, por lo que encenderla dañaría el equipo.

“Fue una decisión oportuna apagar; si se quema un motor, el tiempo de recuperación sería mayor”.

Canal de rebombeo | Foto: Ramón Sánchez

Canal de rebombeo | Foto: Ramón Sánchez

 

¿Quién repara y cuándo podría normalizarse el servicio?

El arreglo de la compuerta no es competencia de Comapa, subrayó Peña Serna. “Estamos en manos del personal de la Red Mayor; ya trabajan desde ayer y llevan avance. Van a hacer un tapón en el punto de la ruptura para represar y subir los niveles”.

Confirmó que informó a CONAGUA y al Secretario estatal de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez. Aun cuando el “tapón” quede hoy, el llenado del canal y la presurización de la red tomarán varias horas: primero bombeo, luego potabilización y finalmente regularización por etapas.

imagen-cuerpo

 

¿Qué debe saber la población mientras dura la contingencia?

Edgar Abdiel Peña Serna pidió cuidar el agua y entender que “llevamos menos de 24 horas sin agua y la ciudad ya siente un impacto”. Comapa avisó a Diana Maybe de CREDE y a hospitales; hay dos pipas destinadas exclusivamente al sector salud.

“Si alguien gusta venir con sus tanques, con gusto se los llenamos con lo que alcancemos”, dijo, precisando que el personal de planta labora hasta las 19:00 horas. Recalcó que no hubo tiempo de prevenir: “la caída de nivel fue como una alberca con un agujero; se vació rápidamente.”

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas