Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Cómo cuidar a tus mascotas del calor extremo en Tamaulipas?

Las mascotas al igual que los seres humanos corren riesgos de salud si no toman precauciones para protegerse del calor extremo.

Ante el calor extremo, las mascotas también son vulnerables al golpe de calor y la deshidratación. Foto: Sanju Pineda
Ante el calor extremo, las mascotas también son vulnerables al golpe de calor y la deshidratación. Foto: Sanju Pineda

Publicado el

Por: Sanjua Pineda

Inician las altas temperaturas en Tamaulipas y con ello aumentan los riesgos de golpe de calor o deshidratación no solo en humanos si no también en las mascotas, por eso es importante que sigas algunas recomendaciones para evitar daños en la salud de tus pequeños de 4 patitas.

Recuerda que también es importante que estes al pendiente del estado de ánimo de tus mascotas y de su salud para poder actuar de manera temprana en caso de que lleguen a presentar golpe de calor o deshidratación.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cómo cuidar a tus mascotas del calor extremo en Tamaulipas? 

Para proteger a tus mascotas del calor extremo provocado por las altas temperaturas en el estado, hay una serie de recomendaciones que puedes seguir para evitar daños en la salud de ellos o sustos en el veterinario.

Recuerda que las recomendaciones que te daremos a continuación son para prevenir malestares en la salud de tus mascotas como deshidratación o golpes de calor, sin embargo, es necesario que en caso de que notes algo extraño consultes rápidamente al médico veterinario.

Entre las recomendaciones para cuidar a tu mascota del calor extremo en Tamaulipas se encuentran:

  • Agua fresca siempre disponible: asegúrate de que tenga acceso constante a agua limpia y fresca. Puedes agregar cubitos de hielo para mantenerla fría por más tiempo.
  • Evita paseos en horas de calor extremo: saca a tu mascota a pasear temprano por la mañana o al atardecer. El asfalto caliente puede quemar sus patas.
  • No la dejes en el coche: aunque parezca obvio, dejar a un animal dentro del auto, aunque sea por pocos minutos, puede ser mortal.
  • Ofrece sombra o zonas frescas: si está en el exterior, asegúrate de que tenga un lugar con sombra. Mejor aún si puede estar en un ambiente con ventilación o aire acondicionado.
  • Cepilla su pelaje con regularidad: Eliminar el pelo muerto ayuda a que su piel respire mejor y regule su temperatura.
  • Hazle helados caseros para mascotas: Puedes congelar caldo de pollo (sin sal ni cebolla) o agua con trozos de fruta (segura para su especie) como premio refrescante.
  • Monitorea signos de golpe de calor: Si jadea excesivamente, está muy decaído, babea mucho o tiene vómitos, acude al veterinario de inmediato.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cómo identificar un golpe de calor en tu mascota?

El golpe de calor puede ser mortal para las mascotas si no es tratado a tiempo, por eso es importante que estes al pendiente de tu mascota para verificar que no presente signos de deshidratación o golpes de calor.

Ahora bien, identificar si tu mascota esta sufriendo golpe de calor puede ser sencillo si tomas en cuenta algunos síntomas o cambios en su estado de ánimo, a continuación, te dejamos algunas señales para tomar en cuenta que son signos de alerta y debes llevar de inmediato al veterinario.

  • Jadeo excesivo y rápido.
  • Lengua muy roja o encías pálidas.
  • Salivación excesiva (babeo espeso).
  • Debilidad, tambaleo o desorientación.
  • Vómitos o diarrea (a veces con sangre).
  • Ritmo cardíaco elevado.
  • Fiebre (más de 39.5 °C en perros/gatos).
  • Convulsiones o pérdida del conocimiento.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

Para identificar de manera más específica en perros el golpe de calor, estos suelen tumbarse y negarse a caminar, buscar superficies frías con urgencia y por el contrario los gatos jadean, se esconden, están muy quietos o respiran con la boca abierta.

¿Cómo saber si tu mascota esta deshidratada? 

Por último, es también muy importante que revises constantemente si tus mascotas están deshidratadas, en este caso tienes que estar alerta y llevarlo de inmediato al veterinario si presenta alguno de los siguientes síntomas: 

  • Encías secas o pegajosas: en lugar de estar húmedas y rosadas, se ven secas o pálidas.
  • Lengua seca o pegajosa: una lengua normal debe estar húmeda.
  • Ojos hundidos: los ojos se ven apagados o más metidos en las órbitas.
  • Letargo o debilidad: se mueve menos, parece cansado o desinteresado.
  • Pérdida de apetito: deja de comer o muestra poco interés en la comida.
  • Orina escasa o muy concentrada (olor fuerte): puede orinar poco, o la orina es muy amarilla oscura.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas